Bien implementado, el ECOnversion de los UPS puede proporcionar un 99% de eficiencia energética, en comparación con el 96% en modo VFI. Conoce sus beneficios y cómo debe ser implementado en tu centro de datos.
En la actualidad, uno de los grandes retos que tienen los centros de datos es la eficiencia energética. En esta búsqueda se han optado por medidas que van desde sistemas de refrigeración más avanzados, hasta mejores líneas de distribución eléctrica y optimización del flujo del aire. Pero también debes saber que dentro de estas decisiones operacionales existe una relacionada con los sistemas de alimentación ininterrumpida (en inglés UPS) y su modo ECOnversion, que puede dar un aporte para que el CPD sea energéticamente más eficiente.
El modo económico de los UPS, también conocido como ECOnversion, representa un ahorro de energía de aproximadamente el 3,3%, correspondiente a cerca de US $10.000 al año por un centro de datos con una clasificación de 1 MW con 50% de carga.
El modo económico de los UPS, también conocido como ECOnversion, representa un ahorro de energía de aproximadamente el 3,3%, correspondiente a cerca de US $10.000 al año por un centro de datos con una clasificación de 1 MW con 50% de carga.
¿Cómo funciona el EConversion de un UPS?
Un UPS es una fuente de alimentación que mantiene al sistema eléctrico del data center en funcionamiento cuando se produce un corte de energía.
Los sistemas de UPS con doble conversión tienen una opción en su configuración para que operen bajo una modalidad económica si tú lo deseas. Este modo funciona básicamente como un sistema de alimentación ininterrumpida de prevención: la red eléctrica suministra la carga correspondiente a través de la línea de derivación, mientras que el inversor se encuentra en “modo espera”, y solo se activa en caso de que la red presente alguna falla.
Esto quiere decir que cuando decides habilitar el modo ECOnversion en tu CDP, estás exponiendo la carga a la energía de la red pública.

Consideraciones del modo económico para tu centro de datos
Si decides operar tu UPS con el modo económico, te sugerimos realizar pruebas para verificar si es compatible con la instalación. Por ejemplo, si la sensibilidad del sistema es de bajo nivel, el ECOnversion no responderá tan rápido ante una falla eléctrica. Por el contrario, si la sensibilidad es alta, el inversor se activará con mucha frecuencia.
Entonces, ¿sí es beneficioso?
¡Por supuesto! Pues además de mejorar los costos de operación, puede extender la vida útil de tu UPS debido a que disminuye la temperatura en alguno de sus componentes. La eficiencia energética pasa de un 95-97% a un 98-99%.
Sin embargo, debes tomar en cuenta qué tipo de UPS estás seleccionando para tu centro de datos para que haga su función de respaldo de manera efectiva. Recuerda que mientras el sistema de alimentación ininterrumpida detecta la falla y el inversor se activa para continuar el suministro hay un lapso llamado tiempo de conmutación, que dura unos milisegundos, que puede exponer un riesgo en la alimentación de la red si no cuentas con un equipo avanzado que pueda tolerar ese tiempo de transferencia.
Para habilitar el modo económico y que este no signifique un riesgo en tu centro de datos, debes tomar en cuenta algunos puntos:
- Conocer cómo es la calidad de energía del CPD
- La compatibilidad del interruptor de transferencia y la calidad del suministro
- El nivel de rendimiento en tiempos de conmutación
- La disponibilidad de la protección contra aumentos de voltaje
- El diseño de cortes de la red en sistemas de alimentación TI

“Se puede ahorrar un 3,3% de energía con el ECOnversion, lo que equivale a un ahorro de US $10.000 al año por un data center con una potencia de 1MW con 50% de carga” – Schneider.
Pudiera percibirse que un ahorro del 3,3% no signifique mucho, pero al traducirlo en ahorro de costos es realmente valioso, además sabiendo que garantiza una eficiencia operativa de hasta un 99%. Solamente tienes que estar consciente de que si no conoces todas las condiciones de los equipos y la calidad de energía que opera en tu CPD, el modo Eco puede traer como consecuencia una pérdida en la protección eléctrica, impactos negativos en la confiabilidad y ciertos problemas en las operaciones.
En ese caso, muchos expertos no recomiendan que un centro de datos opere las 24 horas del día bajo esta modalidad, sugieren que se implemente esta opción cuando las cargas críticas se encuentran inactivas.
El ECOnversion y la métrica PUE
Una manera más técnica de calcular la eficiencia energética es a través de la métrica PUE (Power Usage Effectiveness), la cual es el resultado de dividir la cantidad de energía ingresada al data center, entre la cantidad de energía que los servidores consumen. En teoría, la medida PUE ideal es “1”.
Los sistemas de alimentación ininterrumpida pueden aportar a la métrica PUE de dos maneras: a través de la energía que utilizan los UPS (9%) y la energía usada para enfriar el calor que estos generan (5% aproximadamente). Estos porcentajes están asociados a un CPD con un PUE de 1.93, pero si hablamos de un data center moderno con un PUE de 1.54, la reducción de energía pasaría a un 20%.
Ahora, al aplicar el modo económico en un centro de datos moderno, el UPS baja de un 4% a un 1,5%, alcanzando así la eficiencia energética de casi un 99%, y el PUE desciende a 1.50.
Protege tu data center con un buen UPS…
Si quieres aprovechar los beneficios del modo ECOnversion es importante contar con un UPS adecuado que te ayude a evitar riesgos en tu CPD.
Para seleccionar el UPS indicado debes tomar en cuenta algunos factores como saber cuánta energía requieren tus equipos para ser respaldados, cuál es el voltaje que necesita la fuente de energía, qué tan autónomo es (es decir, cuánto tiempo es capaz de respaldar en caso de fallas), saber si el sistema de alimentación acepta módulos de baterías externas en caso de apagones.
Nuestra recomendación es utilizar el ECOnversion en momentos en los que la calidad de alimentación energética sea alta y el número de transferencias sean lo más bajas posibles.
Además, es importante que conozcas detalladamente el proveedor de tus UPS para que sus características sean favorables según las condiciones energéticas de tu centro de datos.
En ATN tenemos más de 20 años de experiencia en todo el proceso de diseño, construcción, instalación, certificación y monitoreo de centros de datos, ofreciendo productos y soluciones que se ajusten a los cambios y necesidades actuales de los CPD.