Indiscutiblemente, el auge que han tomado los famosos centros de datos ha sido imparable, puesto que hoy en día la información es el recurso más preciado por las empresas en su toma de decisiones, y en esta era digital el procesamiento de información es cada vez más voluminoso, lo que obliga a los negocios a contar con un soporte para mejorar sus operaciones y evolucionar en estos tiempos.
Ahora bien, al momento de implementar un data center las empresas pueden encontrarse con 3 escenarios: rentar, comprar o construir desde cero su propio centro de cómputo. Sin embargo, ¿cuál sería la mejor opción?
La respuesta no es tan sencilla, pues implica considerar diferentes factores. Y, dependiendo de cada caso, solo los expertos podrían dar una respuesta adecuada. No obstante, aquí podemos compartirte algunas ventajas y desventajas de cada una de estas opciones:
Arrendar el data center
Desde luego, lo más atractivo de esta opción es la inversión inicial. Al contratar los servicios de un tercero, los costos a corto plazo se reducen considerablemente, sin mencionar que factores como la refrigeración, el ancho de banda, la seguridad física y la alimentación de la energía corren por cuenta del proveedor, lo cual representa una ventaja inmensa; sobre todo pensando en lo rápida que puede llegar a ser la puesta en marcha del servidor.
Además, la opción de alquiler permite que exista una mayor flexibilidad en cuanto a la capacidad del centro de datos, puesto que dicha capacidad puede ir en aumento solo si el mismo negocio lo va requiriendo. Estamos hablando de escalar a su ritmo, según sus propias necesidades.
Normalmente, los data centers en alquiler cuentan con un ancho de banda mucho más alto que los servidores locales, con lo cual el tiempo de respuesta de tu servidor se acorta, además de contar con una mayor estabilidad. Pero, atentos a lo que sigue…
Foto: Pexels
Si bien es cierto que esta solución ofrece mucha rapidez y efectividad para la etapa inicial del proyecto, también es cierto que los contras de esta modalidad empiezan a impactar en el largo plazo.
Hay que tener claridad sobre el hecho de que un contrato de arrendamiento significa una incertidumbre a la larga, puesto que el proveedor puede decidir no renovar contrato con tu empresa, o en un momento dado cancelarlo, esto te obligará a tomar una decisión en un momento de pánico.
Además, haciendo una prospección hacia el futuro nos encontramos con que el modelo de negocio puede verse afectado si necesitas escalar a una capacidad mayor a la que posee el actual proveedor, puesto que de alguna manera está supeditado a las condiciones y características originales del proveedor y que a su vez, las instalaciones son controladas por él.
De igual modo, a medida que se hace esta evaluación a futuro, resulta que la opción de arrendamiento conlleva un aumento significativo del OPEX (operational expenditures), ya que se trata de un costo permanente en las operaciones.
Comprar un data center
Podríamos decir que comprar es el punto medio entre las opciones que puede tener un negocio. Y, de hecho, es la opción más frecuente entre las empresas, principalmente porque el presupuesto inicial para la inversión no es tan elevado. Aunque también puede darse cuando se está buscando ser parte de una sociedad.
En todo caso, este modelo exige de una serie de elementos que debemos considerar para saber si es el mejor camino, por ejemplo el nivel de disponibilidad de la información, la redundancia, seguridad, ubicación y confiabilidad.
Dentro de las mayores ventajas podemos señalar que el nivel de independencia es superior al de un contrato de alquiler, lo cual es una ventaja, ya que podemos controlar factores como el mantenimiento y las operaciones.
Foto: Pexels
Además, la implementación del servidor es muy rápida -igual que en un arrendamiento- a pesar de que la inversión inicial suele ser más alta, los costos a largo plazo se reducen considerablemente, y los esfuerzos iniciales dan una mayor estabilidad financiera cuando se mira hacia el futuro.
Hasta ahora todo suena muy bien, pero… ¿cuáles son las desventajas?
Pues sí, a pesar de que es una opción bastante balanceada en relación a los tiempos, los costos y la productividad, el principal problema es el crecimiento, ya que no lo controlamos. Una fuerte dependencia hacia los diseños ya existentes, además de que tendremos una flexibilidad técnica menor.
Construir tu propio centro de cómputo
Nos encontramos ante la opción más personalizada de todas. Bajo esta modalidad, tanto el diseño como la construcción del centro de datos se va a ajustar a las necesidades específicas de nuestra empresa y podrá ir creciendo y adaptándose al mismo ritmo que ella.
Si se cuenta con el presupuesto para enfrentar la creación de un centro de cómputo desde cero, la mayor y principal ventaja que tendrá la empresa está asociada con el control, pues tendremos visibilidad y potestad sobre todas las instalaciones, su modo de uso y el mantenimiento.
Foto: Pexels
De hecho, en países como España, las empresas suelen preferir construir sus propios centros de cómputo. En una encuesta hecha por la revista Centro digital en el 2018, se determinó que más del 65% de los directivos de estas compañías optan por la construcción de cero de los data centers, porque además del control que ellos van a tener sobre toda esa infraestructura, los costos a largo plazo son favorables para el negocio, lo cual les va generando más ganancias. Incluso, siendo los dueños absolutos de toda la infraestructura, tienen la opción de subarrendar parte del espacio y así compartir los gastos. Cuando no les sea favorable esta opción, finiquitan con el contrato.
Es lógico pensar que construir un centro de cómputo requiere de un presupuesto infinitamente superior que las dos primeras opciones, por ello su principal desventaja tiene que ver con el Capex (Capital Expenditure) -que genera un compromiso a largo plazo- y con los tiempos de implementación, que serán un poco más largos.
Atento a las decisiones…
A pesar de que ya tienes una idea de los pros y contras de cada una de las opciones que existen para tener tu centro de datos, puede que tu negocio necesite más información y consultoría a la medida para tomar la decisión correcta.
Recuerda que no todo se trata del presupuesto o de la capacidad de inversión de tu negocio. También existen otros factores como la ubicación, las fuentes de energía o seguridad, que pueden determinar el éxito o el fracaso de tu proyecto.
Te invitamos a solicitar una asesoría con nuestros especialistas. ¡Es sin costo! Puedes solicitarla, haciendo clic aquí.