Ofrece mejores soluciones a tus clientes y aumenta la productividad de tu negocio con un Centro de Datos (CPD).
Según datos de Statista, el volumen de datos generados en todo el mundo superará los 180 zetabytes en 2025, generando un crecimiento promedio al año de casi el 40% en cinco años.
Hasta hace algunos años se pensaba que los centros de procesamiento de datos estaban destinados a trabajar solo para grandes empresas y corporaciones. Sin embargo, las cosas han cambiado.
El comercio electrónico, las operaciones bancarias, la digitalización de los hospitales, los avances tecnológicos, estrategias de marketing con enfoque digital, así como las nuevas dinámicas de comunicación e interacción social, han llevado a las empresas a manejar una gran cantidad de datos y ayudado a las empresas a acumular información valiosa sobre sus comunidades.
Según Statista actualmente hay 4.660 millones de usuarios activos de Internet en todo el mundo, es decir el 59.5% de la población mundial. De este total, el 92.6% (4,32 mil millones) tuvo acceso a Internet a través de dispositivos móviles.
Es por eso que los centros de datos se han convertido en un activo clave para el éxito de un negocio u organización, pues son los responsables de concentrar y proteger la información, sistema, operación y recursos informáticos de tu empresa ante cualquier posible interrupción o siniestro.
¿Qué es un data center?
El data center o centro de procesamiento de datos es una instalación física que las organizaciones utilizan para albergar sus aplicaciones y datos críticos. Esta infraestructura se compone de una red o sistema de computadoras, un espacio de almacenamiento y servidores. Entre sus funciones principales están procesar, alojar, organizar y proteger datos informáticos.
Los centros de datos están diseñados para facilitar aplicaciones y actividades empresariales como: uso del correo electrónico, aplicaciones de productividad, gestión de relaciones con el cliente (CRM), planificación de recursos empresariales (ERP), bases de datos, big data, inteligencia artificial, aprendizaje automático y comunicaciones en general.
Sin embargo, para garantizar las operaciones de una organización, los centros de datos trabajan de forma continua (24/7) a altas velocidades por lo que generan altos consumos de electricidad. Esto puede ocasionar un sobrecalentamiento en el centro de datos provocando fallas en los equipos e interrumpiendo la operatividad del negocio.
Por eso, para su óptimo funcionamiento, se requiere de un control del espacio y un nivel adecuado y preciso de la temperatura y la humedad.
En cuánto al tamaño de un CPD, éste puede variar dependiendo de las necesidades de cada organización, objetivos y presupuesto. Pueden ocupar una sala u oficina o también espacios más amplios destinados a infraestructuras mucho más robustas.
Incluso los hay de diferentes tipos y pueden ser construidos desde cero o utilizando parte de la estructura actual con la que cuente la organización. Lo importante es, que estas implementaciones siempre vayan de la mano de expertos en la materia que puedan hacer recomendaciones puntuales y buscar rendimientos óptimos del CPD, protegiendo así la inversión de las organizaciones.

Los componentes del centro de datos
Un centro de procesamiento de datos, se integra por varios componentes que sirven a diferentes propósitos entre los principales se destacan:
- Redes: Los centros de datos tienen numerosas conexiones proporcionadas por múltiples operadores, por ejemplo el servicio de internet. Los dispositivos de red y seguridad sirven para realizar las interconexiones entre los componentes del CPD y el mundo exterior. Por ejemplo: routers, controladores de entrega de aplicaciones, firewalls, conmutadores, etc.
- Servidores: Para soportar los servicios ofrecidos a los clientes y brindar en general, el servicio de transferencia de datos de forma continua. Los servidores deberán contar con funcionamiento óptimo del sistema operativo (aplicaciones, copias de seguridad, actualizaciones) y deben consumir la menor cantidad de energía posible.
- Seguridad: Las salas se diseñan con pocas ventanas y características como “mantraps” o en ocasiones guardias de seguridad para el control de acceso.
La Infraestructura (cámaras, monitores) y sistemas requeridos para la prevención de caídas de tensión, desastres naturales como sismos, incendios, robos o ciberdelincuencia (infiltración) refuerzan la seguridad de los datos que se almacenan en el CPD.
- Energía o fuente de alimentación: UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) que funcionan como baterías que integran el circuito eléctrico. Proporcionan energía eléctrica por un tiempo limitado y protección durante un apagón eléctrico, cortes de energía breves o fuentes inestables.
- Potencia: los centros de datos suelen contar con un sistema de generadores diesel para proporcionar una fuente eléctrica fiable en el sitio, en caso de que los servicios públicos de suministro sufran un corte energético. Así como con un sistema eléctrico, o transformador que ayude a regular el voltaje de la energía y la mantenga en el nivel adecuado para los equipos. Y, por último, pero no menos importante la instalación eléctrica adecuada para transmitir el voltaje óptimo.
- Sistemas de enfriamiento: Debido a que los equipos en la sala llegan a crear una cantidad considerable de calor, se dispone de sistemas de refrigeración para eliminar el aire caliente acumulado y evitar el sobrecalentamiento.
- Infraestructura: Sistema de cableado, para organizar y administrar todos las conexiones que se necesitan para gestionar el CPD. Piso falso o piso elevado, funciona para crear una cámara entre el firme, ayuda a mantener el cableado organizado en la parte baja y a acceder con mayor facilidad a la sala. Y los racks, gabinetes diseñados para apilar los equipos y que ayudan a mantener el orden y ahorrar espacio.

Cómo se clasifican los centros de datos
Así como las organizaciones, no todos los centros de datos son iguales, según su rendimiento es posible categorizarlos en 4 niveles según el Uptime Institute.
- Tier I, Capacidad Básica: este nivel proporciona una infraestructura necesaria para respaldar la tecnología de la información en un entorno de oficina y otros entornos similares por lo que son una solución accesible para algunos negocios. Protege contra las interrupciones ocasionadas por errores humanos, pero no contra fallas inesperadas. Para evitar fallos en el sistema por interrupciones imprevistas, se recomienda que al realizar cualquier mantenimiento o reparación, se cierre por completo la instalación.
- Tier II, componentes con Capacidad de Redundancia: La instalación incluye equipamiento y componentes para energía eléctrica y enfriamiento que permitan mantener un margen más alto de seguridad frente a incidentes. Algunos de estos componentes son los módulos de UPS, generadores, unidades de enfriamiento entre otros. La distribución de éste atiende un entorno crítico y los componentes podrían retirarse sin tener que cerrar la instalación.
- Tier III, mantenimiento Concurrente: A diferencia de los Tier I y Tier II, estas instalaciones no necesitan cerrar cuando el equipo necesita mantenimiento o la sustitución de algún componente. Los componentes de éste nivel se integran a los componentes del Tier II para que cualquier área pueda cerrarse sin afectar la operación de TI.
- Tier IV, Fault Tolerance: El nivel más alto de confiabilidad y seguridad para cumplir con los requerimientos de disponibilidad. Cuentan con sistemas independientes y físicamente aislados que actúan como componentes de redundancia y rutas de distribución. De esta forma se evita que un evento imprevisto afecte a ambos sistemas, minimizando el riesgo del “efecto dominó”. También, se integra el “Fault Tolerance” que evita que durante cualquier falla o interrupción, las operaciones se vean afectadas. Sin embargo, para resultados óptimos es recomendable que todo el equipo de TI tenga un diseño de energía Fault Tolerant compatible con el CPD. Los centros de datos, en esta categoría, pueden soportar el mantenimiento no planificado y en general el entorno no se verá afectado por alguna interrupción.
Razones por las que un centro de datos puede determinar el éxito de tu negocio
Te hemos contado algunos de los aspectos principales sobre un centro de datos, ahora, queremos compartirte algunos de los beneficios de implementarlos en tu negocio.
#1 Más datos, mejor organizados y más seguros…

A medida que más empresas comiencen a utilizar dispositivos del Internet de las cosas (IoT) y estrategias de edge computing, la recopilación de datos les presentará desafíos importantes. Dado que la mayoría de los datos recopilados por los dispositivos de IoT y las aplicaciones orientadas al cliente no están necesariamente estructurados, es posible que las organizaciones no puedan separar la información crítica para el negocio del ruido irrelevante.
Un informe de “Domo” indicó que a finales del 2020, se crearon aproximadamente 1,7 MB de datos cada segundo por persona en la tierra.
Un CPD cuenta con la infraestructura necesaria para proveer almacenamiento confiable y ofrece la posibilidad de almacenar, procesar y organizar una gran cantidad de información, estamos hablando de millones de datos. Esta solución tecnológica ha permitido reemplazar las salas de archivos, en dónde las personas pasaban semanas buscando información que ahora puedes obtener en segundos desde casi cualquier lugar.
No obstante, en los últimos años, ha aumentado el número de ataques cibernéticos a empresas, lo que también ha intensificado los problemas y riesgos asociados con la pérdida de datos.
Los delitos cibernéticos cuestan a las organizaciones un promedio de $2.9 millones de dólares por minuto, según un estudio de RiskIQ. Mientras que el informe del mercado de ciberseguridad en 2020 de la atención médica de Estados Unidos reveló que, más del 90% de las organizaciones de atención médica sufrieron al menos una brecha de seguridad cibernética en tres años.
Es por eso que, los data centers son las soluciones más recomendables no sólo para aumentar la capacidad de almacenamiento y gestión de datos a costos accesibles sino también para reforzar la seguridad y privacidad de los mismos.
#2 Mejora la experiencia del cliente
Según Statista, hay más de 6.300 millones de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo. La demanda del mercado va en aumento y la necesidad de implementar tecnologías en los negocios es más que evidente.
Los clientes están en internet y las organizaciones están luchando para captar ese mercado antes que nadie. Pero no sólo se trata de quién lo hizo primero, sino también de cómo.
Actualmente, las organizaciones buscan integrar soluciones innovadoras para destacar entre sus competidores y la implementación de un CPD ha sido una de las opciones más efectivas para lograrlo.
Los centros de datos cuentan con la infraestructura necesaria para dar un mejor acceso a la información así como un respaldo de la misma en caso de cualquier interrupción. Su implementación ayuda a tener un acceso permanente a los datos con la máxima velocidad posible, lo que facilita atender solicitudes de clientes con más rapidez y operar el negocio de forma más eficiente.

Por otro lado, la reputación de la empresa puede verse beneficiada, puesto que un CPD permite que la experiencia del cliente al descargar información y desplegar las aplicaciones del negocio sea mejor y mucho más rápida, gracias a la velocidad de respuesta que ofrece el centro de datos.
#3 Aumento de la productividad
El data center puede ayudarte a automatizar tu negocio, y por ende, a mejorar la eficiencia de todos tus procesos. Tu negocio podrá hacer todo mejor y en menos tiempo.
Esto gracias a los avances tecnológicos en inteligencia artificial que hacen posible por ejemplo; establecer respuestas automáticas a correos o mensajes, así como la utilización de plataformas para la gestión de proyectos y tareas, que a su vez facilitan medir y optimizar la productividad del negocio.
No obstante estas innovaciones tecnológicas son posibles gracias a la implementación del CPD en las organizaciones.

Otra gran ventaja es que se puede obtener informes y alertas en tiempo real para todo. Además, permite administrar y configurar notificaciones para recibir únicamente las que sean más importantes para el negocio. De esta manera podrás saber si existe un problema en el CPD específicamente y responder oportunamente para dar una solución.
En resumen, un CPD te permite enfocarte en tu negocio principal, puesto que para garantizar la seguridad del mismo y la supervisión de los sistemas de refrigeración y alimentación, las operaciones del CPD incluyen la instalación y el mantenimiento de recursos de red.
#4 Continuidad y disponibilidad del negocio
Los data center, están diseñados para ofrecer un tiempo de actividad constante para las aplicaciones de misión crítica que aloja. Sin embargo, las organizaciones a veces no son conscientes de los costos reales que una vulnerabilidad en la infraestructura o fallas en el sistema pueden generar.
¿Sabías que según estudios de Gartner el costo de una caída rebasa los $5,000 dólares por minuto? Como lo fue el caso de Facebook, que perdió más de 6 millones de dólares en sólo 6 horas debido a una caída, según datos de Netblocks.
Cuando se habla de disponibilidad del centro de datos, nos referimos al grado en el que un sistema o componente está accesible cuando se requiere para su uso.
Los CPD de más alto nivel por ejemplo, poseen disponibilidades de hasta 99.995%, según el Uptime Institute. Por lo que, es casi seguro que los datos estarán disponibles cuando se requiera acceder a ellos. Esto facilita seguir ofreciendo productos o servicios para satisfacer la demanda del mercado, sin arriesgar la estabilidad de los sistemas.
Las organizaciones han encontrado en los centros de datos, la herramienta ideal para mantener sus operaciones y permanecer disponibles siempre que se necesite.
#5 Escalabilidad e innovación tecnológica
Según datos de Research and Markets, se espera que el mercado global de centros de datos crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta de más del 2% durante el período 2019-2025.
En ese sentido la oferta promete ser aún mayor que en la actualidad, por lo que ya es posible elegir la opción que mejor se adapte a tus objetivos actuales e ir creciendo al ritmo del negocio. Y, aunque cualquier empresa u organización puede rentar, comprar o construir un centro de datos, para tomar la decisión correcta, es necesaria la guía de un experto.
Se conoce como escalabilidad del CPD, a la capacidad del propio centro de datos para seguir funcionando eficientemente cuando se mejora y cambia en volumen y tamaño.
Es por eso que, las organizaciones y empresas cada día demandan más oportunidades de escalabilidad, seguridad, eficiencia e innovación tecnológica, pero a veces desarrollarlas por sí solas, les resulta costoso. Los centros de datos además de facilitar estas ventajas, también posibilitan el crecimiento digital continuo y una escalabilidad mucho más rápida.
Recordemos que descuidar factores como la escalabilidad puede traducirse después en inversiones costosas y poco efectivas para el negocio. Así mismo paraenfrentar a la competencia y permanecer vigentes, es muy importante estar a la vanguardia tecnológica e implementar soluciones que permitan una correcta escalabilidad del centro de datos y en consecuencia, del negocio. De esta manera se puede asegurar una ventaja a medida que el panorama empresarial y tecnológico se va desarrollando.
#6 Eficiencia energética y sustentabilidad
Los centros de datos son una de las industrias más contaminantes por su alto consumo energético. Sin embargo, gracias a las innovaciones tecnológicas y el interés por reducir la huella de carbono durante las operaciones, los expertos han encontrado diferentes soluciones para lograr la eficiencia energética. Logrando minimizar los efectos negativos causados al planeta y reducir considerablemente los altos gastos por el consumo de energía.
Según datos de Science, la cantidad de procesamiento informático realizado en los centros de datos aumentó en aproximadamente un 550% entre 2010 y 2018. Pese a eso, la cantidad de energía consumida por los centros de datos solo creció un 6% durante el mismo período de tiempo.
Se espera que este porcentaje se mantenga bajo durante los próximos años, puesto que sin importar el tamaño del CPD, ahora ya se pueden optar por componentes e infraestructura más eficiente que pueda ayudar a disminuir el consumo eléctrico y mantener operaciones de forma continua y sustentable.
#7 Ahorro de costos empresariales
Los proveedores ahora ofrecen al mercado no sólo productos altamente eficientes, sino también confiables y con un mínimo mantenimiento. Todo esto para poder reducir los costos y lograr ventajas competitivas frente a otros proveedores.
Un estudio realizado por Forrester Consulting, reveló una reducción de hasta 12 millones de dólares en el costo de la implementación de tecnología respaldada por centros de datos.

Los data centers como soluciones integrales, ofrecen la posibilidad de tener una poderosa herramienta tecnológica que puede ser usada como ventaja, pero al mismo tiempo facilita la reducción de costos.
Otro aspecto a considerar en la reducción de costos, es que no se requiere contratar personal para el área interna de TI y como valor agregado, se suma un equipo externo de TI especializado y enfocado totalmente en atender las necesidades y problemas que pueda presentar el CPD. Además existen muchas herramientas que facilitan el monitoreo constante y la vigilancia del CPD.
Esto quiere decir que, en caso de que el data center presente una falla o requiera de mantenimiento, el equipo externo podrá atender la situación de forma oportuna y evitar complicaciones que puedan resultar en reparaciones costosas y gastos inesperados para la organización.
Además de sumar el valor agregado de un servicio integral con respaldo de expertos en la materia, con la configuración e infraestructura adecuada, es posible lograr un funcionamiento óptimo y altamente eficiente del CPD que podría traducirse en ahorros considerables para el negocio.
Prepara tu negocio para el nuevo mundo digital
En un mundo donde la información se ha convertido en un activo invaluable, las organizaciones tienen una responsabilidad y compromiso mayor para gestionar estos datos y usarlos a beneficio mutuo del negocio y sus clientes.
Los centros de datos son la solución más recomendada por los especialistas para almacenar, administrar y proteger esta información. Sin embargo, sin la ayuda de un profesional pueden resultar inversiones costosas y no tan efectivas.
Encontrar una opción viable y menos costosa para implementar un centro de datos, es totalmente posible y es cada vez más accesible para las organizaciones que quieran innovar y dar servicios más confiables a sus usuarios.
En ATN te ayudamos a incorporar la infraestructura adecuada para que tu negocio pueda mantener su infraestructura tecnológica y así ofrecer servicios más rápidos y eficientes a tus clientes, habla con uno de nuestros expertos aquí.