Cómo gestionar el centro de datos según su ciclo de vida

El ciclo de vida de un centro de datos

Los centros de datos, como las personas, tienen un ciclo de vida y diferentes cosas marcan cada etapa de su existencia. Podría decirse que tienen una gestación prolongada ya veces dolorosa, es decir, su diseño y desarrollo pueden conllevar retos pero esto ayuda a garantizar una vida larga y útil.

Durante su vida, enfrentarán todo tipo de problemas y cuando algún componente resulte dañado se necesitará una reparación o repuesto. Así como cuando sus signos vitales se reduzcan a cero y haya que empezar de nuevo. Al final de su vida, los centros de datos pueden estar más o menos obsoletos y listos para jubilarse, eventualmente para ser despejados o demolidos.

Si bien pueden tomarse todas las medidas necesarias para garantizar un tiempo de vida útil máximo según el tipo de infraestructura, el centro de datos no está exento de fallas y eventos inesperados que puedan afectar su funcionamiento y reducir su eficiencia a largo plazo. 

Conocer las fases de su ciclo de vida, puede ayudar a comprender mejor el panorama general y tomar acciones oportunas para satisfacer la operatividad y continuidad del negocio así como sus necesidades específicas.

ETAPA 1: Planificación

La fase de planificación comúnmente llamada “programación”, es la primera fase del ciclo de vida de un centro de datos. Aunque pudiera ser la etapa más corta y menos costosa, tiene el potencial de mayor impacto a nivel de costos y de capacidades de la infraestructura.

Organizados y administrados adecuadamente, los proyectos de centros de datos serán más ágiles de construir y menos probable que hayan factores sorpresa que puedan interferir en las siguientes etapas.

Vía Freepik

Por lo general, durante esta etapa, los departamentos de instalaciones y TI del propietario, sus ejecutivos, el CFO y tal vez un grupo de personas relacionadas con bienes raíces dentro de la organización se reúnen para definir qué es lo que quieren construir y qué necesita el proyecto para lograrse. 

Es decir, se deben determinar los parámetros clave del proyecto del sistema físico que se creará (concepto), la selección del sitio y el proceso del proyecto que los determinará.

El primer paso es definir una ubicación clave y a partir de ahí, se realizan las acciones necesarias para la implementación del centro de datos siguiendo los lineamientos y objetivos comerciales de negocio. Una vez elegido el sitio, se podrá enfocar la búsqueda de la energía disponible y preferentemente renovable para conectar las redes.

La discreción en este tipo de procesos es clave para garantizar que las actividades se puedan desarrollar de forma adecuada y sin perjudicar la estrategia. Puesto que, la situación se puede complicar si algún competidor llegara a enterarse de esta búsqueda de sitio y la planificación de un centro de datos. 

ETAPA 2: Diseño

La segunda etapa del ciclo de vida del centro de datos involucra el trabajo de diseño a detalle necesario para traducir de la manera más fiel el trabajo hecho en la planificación.

Se toman como referencia los resultados de la primera etapa para plasmarlos en esquemas detallados y específicos del sitio así como documentos de construcción edificables (planos y especificaciones) debidamente sellados y aprobados por las autoridades correspondientes.

También es durante esta fase que se evalúan y seleccionan los contratistas de la construcción. Qué sucede específicamente, cuándo, cuánto tiempo lleva y quién está involucrado en esto dependerá de muchos factores, incluido el tipo de construcción, el método de entrega utilizado, tamaño/alcance del proyecto, así como las necesidades particulares, preferencias, conocimientos y habilidades que tiene el equipo del proyecto del centro de datos. 

Vía Freepik

ETAPA 3: Construcción

Los documentos de construcción (descritos anteriormente) se utilizan para licitar (si es «diseño/oferta/construir») para contratistas, obtener permisos de construcción y se utilizan como la base para lo que se construye en el sitio elegido.

Con el permiso del propietario, el equipo de construcción dirigido por la firma de diseño/construcción, el arquitecto o el contratista general comenzará la construcción de acuerdo con el plan del proyecto.

Se deben realizar controles de calidad y auditorías periódicas. Es recomendable realizar reuniones semanales y generar reportes de resultados.

A medida que los sistemas se construyen, instalan e integran juntos, la fase de construcción ofrece una buena oportunidad para capacitar al propietario o líder y al equipo de operaciones de la instalación.

Un aspecto importante a tener en cuenta durante las capacitaciones es la responsabilidad que tiene el equipo de construcción para desarrollar materiales de apoyo e instructivos que serán claves durante la siguiente etapa.

Estos documentos incluyen: dibujos, manuales de equipos, secuencias de documentos de operación, hojas de datos de seguridad de materiales (MSDS) y documentos de garantía. Esta documentación, combinada con la formación práctica de los equipos reunen todo lo que se requerirá para desarrollar los procedimientos operativos de emergencia (EOP) y los métodos de procedimiento (MOP).

Estos procedimientos documentados son un aspecto clave de las Operaciones y el

programa de Mantenimiento (O&M). Por lo tanto, es recomendable continuar hasta que:

• El control de calidad confirme que el trabajo está completo según los requisitos del proyecto.

• El líder del equipo de construcción emita la certificación final de finalización al propietario.

• Se obtengan los resultados de la prueba de puesta en marcha con calificación aprobatoria (si es parte del proyecto).

• El propietario emita la carta de aceptación formal del proyecto.

Vía Freepik

ETAPA 4 Operación

Esta suele ser la fase más larga y costosa de la vida de un centro de datos, esta puede durar 10, 15 o incluso 20 años. 

Durante este período la infraestructura física está haciendo todo para lo que fue diseñada: albergar, alimentar, refrigerar y proteger los servidores de TI, almacenamiento y equipos de red continuamente.

Operar una instalación de misión crítica como un centro de datos es muy diferente a la gestión de cualquier otro. Algunos lo han comparado con “mantener un avión mientras lo vuela” porque cualquier falla podría ocasionar pérdidas graves. En el caso de los centros de datos, a menudo se relaciona su rendimiento con el éxito del negocio.

Por lo tanto, se deben organizar y administrar las operaciones y el mantenimiento tomando en cuenta también la reputación de la marca, su calidad de servicio y en general, su confiabilidad.

Un programa de O&M debidamente diseñado, implementado y respaldado puede minimizar el riesgo, reducir costos, e incluso proporcionar una ventaja competitiva para el negocio.

Un programa que carece de organización eficiente, por otro lado, puede afectar rápidamente el diseño de la instalación y poner a su gente, sistemas de TI y el propio negocio en riesgo.

ETAPA 5: Evaluación

Con el proyecto del centro de datos original completo y la instalación en operación activa, da inicio la fase de evaluación. 

Una tarea clave realizada en esta etapa es la de monitorear y evaluar formalmente el desempeño como un elemento independiente y diferente en el ciclo de vida global de la infraestructura. Sin embargo, es una de las etapas que con frecuencia es descuidada.

La evaluación periódica del desempeño es un elemento importante que ayuda a comprender cómo los operadores, la infraestructura física y los sistemas están funcionando de manera continua.

Durante esta etapa se pueden descubrir fallas potenciales así como predecirlas para poder estar listos incluso en los momentos más críticos. También es posible recuperar información sumamente útil para la correcta gestión del centro de datos. Por ejemplo:

  • Grado en el cual la intención del diseño y los objetivos de la instalación están siendo cumplidos por la infraestructura en funcionamiento.
  • Eficiencia energética de la infraestructura física.
  • Salud general y perfil de riesgo actual de la infraestructura física.
  • Capacidades actuales de energía, enfriamiento y espacio, así como tendencias de uso.
  • Efectividad y niveles de experiencia del personal.
  • Madurez y eficacia del programa de mantenimiento y operaciones de las instalaciones.
Vía Freepik

Al igual que los humanos, los centros de datos sufren enfermedades y accidentes repentinos. Necesitan energía y enfriamiento continuos, al igual que los humanos requieren circulación de aire y sangre. Cualquier interrupción puede derribar una instalación. Entonces requerirá ayuda de emergencia, cirugía y posiblemente un tiempo prolongado fuera del trabajo.

Por esta razón, los operadores monitorean continuamente los signos vitales de sus cargas e invierten en equipos y ejercicios que las mantienen en óptimas condiciones. También aseguran que no estén operando bajo una carga que los ponga en un riesgo constante de falla.

La evaluación efectiva del centro de datos ayuda a operar de forma segura, eficiente y confiable.

El ciclo de vida y el rendimiento del centro de datos

Sin duda, uno de los mayores desafíos para los profesionales de los centros de datos es administrar el ciclo de vida de los equipos del centro de datos de una manera que optimice el rendimiento, se reduzca el tiempo de inactividad y permita crear procesos más rentables.

El valor real de un centro de datos radica en su capacidad para respaldar y habilitar el negocio en el día a día. Mantener un gran centro de datos en funcionamiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana implica un conjunto integral de servicios, como monitoreo y diagnóstico de equipos, preparación para emergencias, capacitación en seguridad, gestión de activos, optimización de la eficiencia y, por supuesto, gestión del ciclo de vida.

Sin embargo, la complejidad del seguimiento en un centro de datos abarca distintos factores: servidores, equipos de alimentación y refrigeración, equipos de suministro de energía y mucho más.

Un equipo de TI ocupado que requiere cubrir múltiples áreas podría fácilmente perder el rastro del componente al que se está dando seguimiento hasta que se degrade y finalmente falle.

Ese destino potencialmente costoso se puede evitar aplicando herramientas, servicios y principios de gestión relacionados con el ciclo de vida del centro de datos.

Desde la evaluación del sitio, hasta autorías y certificaciones en ATN podemos ayudarte a llevar tu proyecto de centro de datos al siguiente nivel. 

Estamos comprometidos a proveer productos y servicios de calidad, que contribuyan al éxito y rentabilidad de tu negocio dentro de una cultura de mejora continua.

Solicita tu asesoría sin costo con un especialista aquí.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados