Automatización de sistemas, ahorro de costos por mantenimiento hasta una mejor seguridad de los datos. Son algunos beneficios de implementar centros de datos compatibles con IoT.
Las personas buscan un mundo más cómodo y conveniente para vivir. Quieren estar siempre conectados y tener acceso a la información prácticamente de forma inmediata.
De hecho, según Statista actualmente hay 4.660 millones de usuarios activos de Internet en todo el mundo, es decir el 59.5% de la población mundial.

Los negocios por su lado, deben adaptarse para responder a los nuevos estilos de vida y mejorar las propuestas que ofrecen. Así mismo buscan reducir el trabajo, mejorar la productividad y la eficiencia así como disminuir los errores humanos.
Gracias a los centros de datos, estos escenarios son posibles. Pero al integrar IoT, las posibilidades son todavía mejores.
Desde encender la luz a una hora específica, hasta programar el apagado de un motor cuando alcanza una temperatura establecida, el Internet de las cosas llegó para cambiarlo todo y ayudarnos a lograr un mundo más eficiente y productivo.
¿Qué es IoT?
El internet de las cosas, mejor conocido como IoT por sus siglas en inglés (Internet of Things) es como nombramos al universo en el que vivimos conectados de manera digital a través de dispositivos físicos. Dichos dispositivos permiten la conexión a internet, sensores, hardware y diferentes sistemas que facilitan la comunicación y el control a través de la web.
En palabras simples, es poder conectar cualquier cosa que tenga un interruptor de encendido/apagado a internet o a otros dispositivos conectados. Esta red gigante de interconexiones entre cosas y personas, recopila y comparte información considerable sobre la forma en la que se usan y el entorno que los rodea.

Esto involucra un sinfín de elementos que podrían ser parte de esta red, por mencionar algunos, pueden ser desde televisiones inteligentes, vehículos autónomos, dispositivos electrónicos como consolas de videojuegos, sistemas de iluminación inteligente para el hogar o centros de datos a través de los cuales los negocios pueden garantizar la disponibilidad y continuidad de las operaciones de una organización.
¿Por qué las grandes industrias están invirtiendo en IoT?
#1 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
La seguridad de la información y data sensible es un tema que preocupa a las organizaciones. De hecho, una de las principales razones por las que se opta por dar el paso hacia IoT, es por temor a una violación de seguridad.
Muestra de esto es que durante 2019 más de 120 mil millones de dólares se gastaron en seguridad de TI en todo el mundo, según Statista.
Y esto es interesante porque, el informe de investigaciones de violación de datos de Verizon de 2021 indica que 85% de las causas de incidentes y violaciones de seguridad se deben a errores humanos.
Con la implementación de sistemas y dispositivos que se conectan a IoT, se disminuye la probabilidad de errores humanos y se garantizan procesos más seguros y confiables para salvaguardar la información dentro del centro de datos.
#2 REDUCCIÓN DE COSTOS
Otro de los motivos más destacados entre las organizaciones que optan por integrar tecnología conectada a IoT es la reducción de costos operativos.
Por ejemplo, un estudio realizado por el proveedor de servicios de logística DHL y la empresa de TI Cisco, indica que el IoT ahorrará a las empresas 1,2 billones de dólares solo en costos de productividad.
También puede ayudar a reducir costos y tiempo para dar mantenimiento predictivo al centro de datos, pues IoT permite un uso más eficiente de los activos existentes al brindar la capacidad de predecir fallas en las máquinas y reduce los problemas de mantenimiento. Puede ayudar a identificar las causas de los retrasos, ya sean internos o externos, y ayudar a establecer procesos para abordar estas causas.

#3 MEJORA DE LA EFICIENCIA
Un estudio realizado por la Asociación Estadounidense para la Calidad encontró que las empresas que cambian a procesos digitales e IoT industrial han visto un aumento de hasta un 82 % en la eficiencia y un 49 % menos de defectos.
IoT facilita la automatización de procesos y la inclusión de inteligencia artificial por lo que el tiempo que se dedicaba a estos procesos cuando no estaban automatizados, se puede usar para seguir sumando valor a tareas o áreas de oportunidad que puedan ser más ventajosas para el negocio.
Implementando sistemas compatibles con IoT es posible identificar tendencias, tomar decisiones o medidas independientes casi autónomas y así, responder mucho más rápido que mediante la intervención humana. En otras palabras, permite a los negocios tener una mejor eficiencia que no hubiera sido posible sin esta innovación tecnológica.
IoT y los centros de datos
Expertos dicen que el número de dispositivos conectados al internet de las cosas se triplicará a nivel mundial durante los próximos años. Solo en 2020 habían 8.740 millones de dispositivos y para 2030 se prevén unos 25.400 millones de dispositivos conectados según datos de Transforma Insights.

El internet de las cosas permite una conexión a la red y gestionar información desde los dispositivos conectados a través del aprendizaje automático. Es decir, cadenas continuas de datos masivos que requieren de procesamiento para poder ser accesibles a los usuarios que requieren de ellos.
El data center o centro de procesamiento de datos es una instalación física que las organizaciones utilizan para albergar sus aplicaciones y datos críticos. Su principal objetivo es procesar y proteger la información para garantizar la disponibilidad y continuidad de las operaciones de los negocios.
Por lo que la integración de IoT en la industria de centros de datos, hace total sentido para conseguir un alto nivel de seguridad de la información, una eficiencia mayor en el procesamiento de datos y alta disponibilidad de las aplicaciones o información sensible de la organización.
De hecho, según el pronóstico hecho por Statista, el gasto mundial de IoT para 2023 ronda aproximadamente entre 1.1 mil millones de dólares.
Otro estudio muestra una proyección de $1,854,76 mil millones en 2028 a una tasa de crecimiento anual compuesto de 25.4% en este período, según Fortune Business Insights.
Beneficios y aplicaciones de IoT para centros de datos
- Regulación de la temperatura y la humedad
Las instalaciones del centro de datos funcionan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, consumen grandes cantidades de energía y generan grandes cantidades de calor. Por eso, el control de temperatura y humedad dentro de la sala es esencial para evitar el sobrecalentamiento de los equipos, regular el enfriamiento y medir la eficiencia general. Esta es también una función crítica para reducir los costos de energía que representan el mayor gasto operativo en los centros de datos. Según Gartner, los sensores ambientales pueden ahorrar hasta un 4% en costos de energía por cada grado de cambio ascendente en la temperatura de referencia.
- Fugas de agua
Las fugas de agua son una de las mayores amenazas para un centro de datos. Ya sea que se trate de una fuga de aire acondicionado, un rack de servidores enfriado por agua, condensación, plomería local, los daños por agua pueden tener consecuencias costosas considerables. Los sensores de detección de fugas notifican a los equipos cualquier señal de fuga, lo que les permite tomar medidas correctivas de manera oportuna.
- Monitoreo remoto de energía
Si bien el monitoreo ambiental es fundamental para garantizar una intervención y una respuesta proactiva o inmediata ante posibles catástrofes, también lo es el monitoreo remoto de las baterías y el sistema de alimentación ininterrumpida (UPS). Tener la capacidad de detectar problemas y responder rápidamente a los defectos maximiza la confiabilidad de los sistemas de baterías UPS y brinda a las organizaciones la adaptabilidad necesaria en los centros de datos dinámicos de la actualidad.
- Seguridad y control de acceso
Una violación de la seguridad física del centro de datos puede provocar la pérdida de activos, pero el peligro real tiene que ver con la exposición de los datos. Dado que las empresas recopilan información en muchas formas, los consumidores están cada vez más preocupados sobre la seguridad de los mismos y cómo las organizaciones garantizan que estén protegidos. Cualquier tipo de amenaza a los datos de una empresa puede tener un impacto significativo en la reputación, en el negocio en sí mismo así como afectaciones financieras.
- IoT y Edge Computing
El edge computing puede ser un dispositivo IoT real que genera datos para ser procesados, como un automóvil sin conductor, una plataforma petrolera o un medidor de servicios públicos. O puede ser un dispositivo informático cercano o un microcentro de datos más elaborado. La firma de investigación IDC informa que el 45% de los datos producidos por IoT serán almacenados, procesados y analizados por computación perimetral. La clave es que el edge computing se lleve a cabo de forma local y rápida, con la capacidad de aplicar análisis, inteligencia artificial y aprendizaje automático a los datos allí mismo. Esto permite acciones en tiempo real y toma de decisiones basadas en datos actualizados.
- Gestión automatizada y remota del centro de datos
IoT puede facilitar la automatización del centro de datos, pues las tareas rutinarias como el monitoreo, la actualización, la programación y la configuración se pueden administrar de forma remota a través de dispositivos IoT administrados algorítmicamente. Es fundamental que se recopile y gestione correctamente la mayor cantidad de datos posible en un centro de datos, y esas tareas se adaptan perfectamente a las soluciones de IoT.
- Centros de datos ambientalmente sostenibles
IoT permitirá a los operadores de centros de datos administrar servidores sin usar una cantidad excesiva de energía. Estas innovaciones también están ayudando a los centros de datos a reducir su huella de carbono y ser más respetuosos con el medio ambiente. Los centros de datos suelen utilizar gran cantidad de energía. La integración de IoT los haría más sostenibles a largo plazo.

- Mantenimiento predictivo
El mantenimiento predictivo se realiza mediante la evaluación de la salud y el rendimiento de los equipos a través del monitoreo periódico o continuo de la condición de los activos. Los datos capturados por los dispositivos IoT que conectan diferentes activos y sistemas permiten a las empresas predecir, planificar y tomar medidas proactivas para cualquier evento, como la reparación de piezas o fallas en los equipos. El mantenimiento predictivo se realiza principalmente mientras el equipo está funcionando en condiciones normales de trabajo para evitar interrupciones en el negocio. De hecho, según un reporte de McKinsey el mantenimiento predictivo basado en IoT ayuda a reducir los costos de mantenimiento de los equipos de fábrica hasta en un 40%. Así como, ayuda a reducir el tiempo de inactividad de los equipos hasta en un 50%.
- Recopilación de datos
Una función crítica que realiza una solución de administración de Internet de las cosas es como una plataforma de recopilación y análisis de datos. Según IDC, los dispositivos IoT generarán alrededor de 90 zettabytes de datos para 2025 de un total esperado de 175 zettabytes, lo que representa más de la mitad de todos los datos del mundo en seis cortos años. Para el análisis del centro de datos, un sistema IoT proporciona los medios más rentables y eficientes para acceder a «big data». Los sistemas IoT recopilan grandes cantidades de datos en comparación con otros sistemas de software. A medida que se recopilan los datos, se transmiten en tiempo real a un software de análisis basado en la nube, donde luego se evalúan y se envían a un panel de datos.
- Requisitos de la red
Para que una implementación de IoT tenga éxito, las organizaciones deben preparar su infraestructura de red para la gran cantidad de datos. Los requisitos de ancho de banda de nivel medio a menudo se utilizan para la mayoría de los centros de datos. Sin embargo, dado que IoT aumentará la cantidad de conexiones, los centros de datos deben someterse a mejoras drásticas para satisfacer la creciente demanda. Los datos tradicionalmente fluyen hacia el exterior desde un centro de datos centralizado hacia las empresas. Ahora se está invirtiendo, ya que IoT generará grandes cantidades de datos compuestos por paquetes de datos más pequeños debido a que los dispositivos individuales se conectan a los centros de datos.
En ATN contamos con especialistas que puede ayudarte a implementar el servicio que se ajuste a tus necesidades. Con 25 años de experiencia que nos respaldan, ofrecemos soluciones a través de la implementación de sistemas avanzados de misión crítica para atender los principales desafíos que demanda el mercado.
Conoce nuestras soluciones para garantizar la disponibilidad de tu negocio:
Lleva tu área de TI al siguiente nivel. Contáctanos aquí.