Mayor cohesión en el equipo y eficiencia en los procesos, son algunos de los beneficios de implementar la norma ISO 45001 en las organizaciones enfocadas en tecnología. Esto es lo que tienes que saber.
Actualmente, las organizaciones están poniendo más atención en el activo más valioso que tienen, las personas que las integran. Y es que, sin personas, las organizaciones sin importar el área en el que se especialicen, no podrían existir.
Además de proteger y cuidar a todos los colaboradores, establecer este tipo de estándares puede ayudar a fortalecer la cultura organizacional y ampliar la visión sobre la prevención y control de riesgos, logrando que las personas estén más seguras en su entorno laboral.
¿Cómo ayuda la norma ISO 45001 a las organizaciones especializadas en tecnología?

La norma ISO 45001 puede aplicarse a cualquier organización sin importar su tamaño, actividad o naturaleza.
Sin embargo, existen rubros empresariales con actividades de mayor riesgo que otros, por lo que si tu empresa se encuentra en alguno de estos, es primordial comenzar a buscar soluciones y respaldo de estos estándares para estar preparados ante cualquier eventualidad.
Algunos de estos rubros empresariales son:
- Tecnología y sistemas
- Manufacturación y producción
- Bienes raíces y construcción
- Extracción de minerales o metales
- Industria petrolera
Esta certificación no solo establece los fundamentos para la adecuada gestión de un sistema de seguridad y salud, además, ayuda a concientizar sobre la importancia de cuidar y proteger a todos los trabajadores para lograr una mejora continua en el desempeño de toda la organización.
Gran parte del éxito del alcance de resultados en el área de TI (Tecnología de la Información) se debe a tecnología programada para funcionar de forma específica a través de códigos, programas, aplicaciones, entre otros. Sin embargo, la operación detrás de todo sistema e infraestructura está a cargo generalmente de una persona o un grupo de personas, que como sabemos no están exentas de fallos que puedan poner en riesgo su salud y seguridad, así como la estabilidad y confiabilidad del servicio que proporcionamos como especialistas en tecnología, es por eso que:
En ATN estamos comprometidos con la seguridad y salud ocupacional de todos nuestros colaboradores, por eso nos enorgullece contar con la certificación internacional ISO 45001, que además es reconocida oficialmente por la Safety Schemes In Procurement (SSIP).
Conoce aquí nuestra política de seguridad y salud en el trabajo.
Esta normativa, avala nuestro sistema de gestión con los más altos estándares que se requieren para garantizar espacios seguros y saludables en dónde podamos trabajar y desarrollarnos profesionalmente.
A continuación te compartimos, todo lo que necesitas saber sobre la norma ISO 45001.

Los inicios: OHSAS 18001
La norma OHSAS 18001 es el estándar británico reconocido internacionalmente que cubría en gran parte estas necesidades en las organizaciones. Entró en vigor el 15 de abril de 1999 y dejó de existir en marzo de 2021.
Durante aproximadamente 10 años no presentó actualizaciones por lo que se consideró necesario proponer acciones estratégicas para su mejor adaptación a las necesidades y expectativas actuales de las organizaciones y todos sus miembros.
En 2013, la organización mundial de la estandarización (ISO) propuso la creación de una nueva norma que pudiera atender puntualmente todos los requerimientos necesarios para garantizar la salud y seguridad laboral en las organizaciones.
La creación estuvo a cargo del comité ISO/PC 283 y en este proceso participaron 69 países, 17 observadores y 10 organizaciones, tales como OHSAS (sistema de gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional dentro de una organización, o en sus siglas en inglés, Occupational Health and Safety Assesment Series) y la OIT (Organización Internacional del Trabajo, o en sus siglas en inglés International Labour Organization).
La ISO 45001 fue publicada oficialmente el 12 de marzo de 2018, es la regulación internacional más importante en materia de gestión de la salud y seguridad en el trabajo y ha ganado mayor relevancia entre las organizaciones de tecnología debido a su enfoque innovador y su política de prevención.
DE OHSAS 18001 A ISO 45001
La ISO 45001 llegó a sustituir a la OHSAS 18001, facilitando a las organizaciones, que ya contaban con la OHSAS 18001, el proceso de transición hacia esta nueva normativa, debido a que su plataforma es sólida para sentar las bases e implementar el sistema de gestión que la ISO 45001 propone.
No es una revisión ni una actualización de la OHSAS 18001, la ISO 45001 propone una solución nueva y diferente.
Una de las más grandes diferencias es que la OHSAS 18001 no forma parte de la familia ISO (Organización Mundial de la Estandarización), y aunque ambas normas se enfocan en la salud y la seguridad en el trabajo, las dos tienen planteamientos diferentes.
Aunque comparten muchas similitudes, es justamente en las diferencias dónde podemos reconocer el valor que esta norma aporta a las organizaciones sobre todo en áreas de Tecnologías de la Información.
A continuación revisaremos algunos de los principios en los que esta regulación se basa y cómo su implementación beneficia a las organizaciones y todos sus miembros.
¿Qué es la norma ISO 45001?
La norma ISO 45001 fue creada como una solución para las organizaciones que quieran garantizar la seguridad y salud en el trabajo a través de un sistema de gestión y una certificación que las avale internacionalmente.
Se trata de la primera norma internacional que establece los requisitos y propone las herramientas y metodologías necesarias para prevenir lesiones y deterioro de la salud, así como plantea la necesidad de proporcionar espacios seguros y saludables para todos los trabajadores.
La filosofía ISO 45001
El éxito del sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo depende del liderazgo, el compromiso y la participación desde todos los niveles y funciones de la organización. (Iso.org)
La ISO 45001 propone entender mejor el contexto de la organización y las partes interesadas en todos los niveles, considerando infraestructura, equipos, sistemas y/o instalaciones, y por supuesto todos los miembros que la conforman. Prioriza la protección del trabajador al momento de hacer reportes de accidentes, peligros, riesgos y oportunidades, también establece nuevos requisitos para la identificación de oportunidades en pro de la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Esta norma motiva la toma de conciencia frente a sus políticas y objetivos entre los miembros de la organización, sin importar el nivel organizacional, estableciendo procesos de consulta que promueven la participación y aumentan el nivel de compromiso de los altos mandos.
Y justamente en la filosofía de la norma, es dónde radica su alta compatibilidad con los lineamientos de las empresas en el área de Tecnologías de la Información en materia de prevención de riesgos, control de crisis, capital humano, protocolos de seguridad, cuidado de la salud, procedimientos y sistemas para garantizar servicios de alto valor, son algunas de las ideas clave que comparten las organizaciones tecnológicas y la ISO 45001 en su ideología empresarial.

¿Cómo la norma ISO 45001 beneficia a las organizaciones tecnológicas?
“No solo la productividad aumenta cuando se garantiza que las personas trabajan en lugares en los que existe transparencia, sino que se fomenta la confianza en toda la cadena de operaciones y suministro”. – Procem Consultores 2020.
Algunos de los beneficios más valiosos al implementar esta norma son:
- Protección de los trabajadores, lo que deriva en el fortalecimiento de la cultura organizacional y en un sentido de comunidad más definido, que se traduce en la mentalidad: “Nos cuidamos entre todos”.
- Reducción y prevención de riesgos para la mejora del desempeño de los trabajadores a nivel físico y mental.
- Implementación de requisitos para mejorar el desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
- Potencialización de oportunidades de mejora para un crecimiento acelerado y sostenible de la empresa.
- Creación y optimización de espacios seguros y saludables para los miembros de la organización.
- Promoción de la participación de los trabajadores, para la retroalimentación y aplicación responsable del estándar en todas las áreas de la organización.
Principales diferencias entre ISO 45001 y OHSAS 1800
Te hemos presentado el panorama general de este nuevo estándar y ahora ha llegado el momento de conocer las diferencias clave entre estas regulaciones.
Entre las principales se encuentran:
- 1. ISO 45001 se basa en procesos, OHSAS 18001 se enfoca en procedimientos.
- 2. ISO 45001 es dinámica en todas sus cláusulas, OHSAS no lo es.
- 3. ISO 45001 se enfoca en la interacción entre una organización y su entorno de negocio mientras que OHSAS 18001, pone énfasis en la gestión de los riesgos de salud y seguridad en el trabajo además de otros aspectos internos.
- 4. ISO 45001 considera tanto el riesgo como las oportunidades a diferencia de OHSAS 18001 que se basa solo en el riesgo.
- 5. ISO 45001 establece la importancia de la visión de los miembros interesados, OHSAS 18001 no lo considera.
Además de todo lo mencionado, la ISO 45001 incluye menos requisitos relacionados con la elaboración de procedimientos y mantenimiento de registros, da prioridad a comprender mejor las necesidades y expectativas de todos los miembros de la organización y propone contemplar durante la identificación de riesgos, a los habitantes del área en dónde se encuentre la empresa.
¿Por qué es importante priorizar la seguridad y la salud ocupacional en las organizaciones tecnológicas?
Adoptar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo los lineamientos de esta norma, ha ayudado a las empresas especializadas en tecnología a plantearse estrategias efectivas para ofrecer espacios laborales seguros y saludables, a través de la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo.
Algunos de los cambios que se pueden esperar al implementar esta norma son: mayor cohesión en el equipo, aumento en el flujo de la comunicación, mejora en la productividad, eficiencia en los procesos e incluso previsión de gastos por accidentes y ausencias que a nivel empresarial, pueden resultar costosos para la organización.
Es importante mencionar también, que establecer prácticas responsables se vuelve más relevante para las organizaciones en el área de TI, que cuidan y buscan tener reputación a nivel internacional debido al tipo de mercado al que se dirigen.
Con esto en mente, muchas de ellas quieren contar con una certificación que las reconozca como un lugar seguro y saludable para trabajar. Así como poder ofrecer a sus clientes, servicios tecnológicos de alta calidad que satisfagan las necesidades y cumplan con las expectativas del mercado actual.