Hoy en día es una necesidad gestionar, mantener y diseñar un Centro de Datos eficaz y rentable, que permita a la organización optimizar sus recursos y eficientar los procesos para alcanzar mejores resultados.
Y es que, para garantizar un funcionamiento correcto de los sistemas y equipos así como ser considerados competentes expertos en centros de datos, se necesitan herramientas como las certificaciones.
Pasar por un proceso de certificación permite a la organización consolidar y garantizar que los procesos realizados son desarrollados de una manera idónea, es decir, con los conocimientos necesarios para poder actuar con base en las normas y lineamientos establecidos para una correcta implementación.
Durante mucho tiempo, la reputación de un Centro de Datos estuvo limitada al único criterio de continuidad del servicio; ahora han cobrado importancia nuevas características, como el consumo de energía, el desempeño ambiental e incluso la seguridad del sistema de información.
En este mismo sentido, para las empresas que invierten en este tipo de proyectos es vital asegurarse de que las instalaciones brinden el nivel de rendimiento y confiabilidad de TI acorde con el objetivo de negocio. Si bien la disponibilidad, la seguridad de los datos y la calidad de los servicios ofrecidos son esenciales, las empresas deben garantizar el retorno de la inversión.
¿Qué es ICREA?
La Asociación Internacional de Expertos en Salas de Computación mejor conocida como ICREA, por sus siglas en inglés, International Computer Room Experts Association es una asociación internacional de profesionales en el diseño, construcción, operación, mantenimiento, adquisición, instalación y prueba de centros de datos.
Se fundó en la Ciudad de México en 1999 y actualmente opera en 24 países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, EE. UU., Italia, Filipinas, Singapur, Canadá, Perú, Nicaragua, Suiza, Honduras, Panamá, Venezuela, Guatemala, El Salvador, España, Reino Unido, Uruguay y México.
Este organismo cuenta con más de 3.500 miembros y a nivel internacional es el único que regula y certifica especialistas, ambientes y productos de infraestructura TIC evaluando su confiabilidad, seguridad, disponibilidad, resiliencia y tolerancia a fallas.
Fue creado para mantener actualizados a los profesionales de las áreas de ingeniería y cómputo como los centros de datos y los equipos de telecomunicaciones, esto incluye también la infraestructura que estos equipos necesitan para su óptimo funcionamiento así como para mantener y elevar el reconocimiento internacional.
Vía Freepik
NORMA ICREA
La norma ICREA-Std-131-2021 es un conjunto de recomendaciones y mejores prácticas acordadas entre varios países y un grupo de expertos en Centros de Procesamiento de Datos. Esta norma propone la forma adecuada al construir un data center para cumplir con los niveles de confiabilidad y seguridad deseados para una continua disponibilidad de los servicios.
Dichos lineamientos son aplicables a la infraestructura de Data Center en siete áreas prioritarias:
- Instalaciones eléctricas
- Climatización
- Seguridad
- Comunicaciones
- Ámbito
- Gobernabilidad
- Sustentabilidad
En palabras del Ing. Eduardo Rocha Álvarez, presidente Internacional de ICREA:
“Esta norma responde a las necesidades de disponibilidad que la industria debe atender a nivel global”.
¿Qué empresas son elegibles para participar en ICREA?
Cualquier organización que brinde servicios críticos como pueden ser los servicios de banca, telecomunicaciones, gobierno y seguridad nacional puede beneficiarse de contar con centros de datos certificados.
Muchas pequeñas y medianas empresas utilizan servicios de nómina, contabilidad y otros, y a través de la certificación ICREA, garantizan la protección de los datos de sus empleados.
Las certificación ICREA facilita a las organizaciones sin importar su tamaño, ofrecer una garantía de servicio que se alinea con estándares internacionales, dando tranquilidad y seguridad a sus clientes y usuarios del servicio.
Todas las certificaciones requieren un proceso inicial de certificación, que luego es avalado por una auditoría anual para mantenerla vigente. Cada una es realizada por organizaciones asociadas al certificador, que cumplen una labor autónoma a través de ingenieros especialistas.
Vía Freepik
Requisitos previos para obtener la Certificación de Centro de Datos:
- Se debe llenar una solicitud por escrito a ICREA International indicando el interés en certificar la instalación y el nivel de certificación deseado, especificando el tamaño del centro de datos en m2. La carta debe estar dirigida al Presidente Internacional Ing. Eduardo Rocha Álvarez (erocha@icrea-international.org).
- La empresa solicitante deberá pagar USD 3.000,00 + IVA por los derechos de certificación. (El IVA aplica solo para México), la tarifa es de $1,750.00 para re-certificaciones anuales en curso.
- Una vez revisada esta solicitud, ICREA responderá con una carta asignando un número a la solicitud y otorgará seis meses para auditarla. Esta carta especifica quién será el coordinador en representación de ICREA. Número de auditoría correspondiente. Para que esta carta sea válida, debe estar firmada personalmente por el Presidente Internacional de ICREA.
- Será necesario obtener un informe de auditoría de la instalación realizado por un CCRE (Certified Computer Room Expert) acreditado miembro de ICREA con fines de certificación.
- Publicar la acreditación colocando un anuncio en la portada del diario de mayor circulación en el país. (no aplica para recertificación).
- Existen tres tipos de comentarios realizados por los auditores sobre el informe:
ROJAS: No es posible certificar un espacio mientras contenga instalaciones que no cumplan con los estándares.
AZUL: La certificación se otorga si la instalación no presenta mayores problemas o deficiencias y se compromete a su resolución en un plazo máximo de 3 meses.
NEGRAS: Estas son en realidad recomendaciones, no restricciones a la certificación
- Los niveles indicados son:
Nivel | Descripción | Disponibilidad |
I | Quality assurance data center (QADC)Aula de informática en entorno certificado | 95% |
II | World Class Quality Assurance Data Center (WCQA) Sala de cómputo en ambiente Certificado de clase mundial | 99% |
III | Safety World Class Quality Assurance Data Center (S-WCQA) Sala de cómputo confiable con Ambiente Certificado de clase mundial | 99.99% |
IV | High Security World Class Quality Assurance Data Center (HS-WCQA) Sala de cómputo de alta seguridad con certificación | 99.99% |
V | High Security High Available World Class Quality Assurance Data Center (HSHA-WCQA) Sala de cómputo de alta seguridad y alta disponibilidad con certificación de clase mundial | 99.999% |
VI | Redundant High Available World Class Quality Assurance Data Center Net (RHA-WCQA) Sala de cómputo de alta seguridad y alta disponibilidad con certificación de clase mundial | 99.9999% |
- El período de validez de un certificado será de un año a partir de la fecha de emisión del certificado, independientemente de la fecha de entrega del mismo. El certificado indicará la fecha de inicio de la auditoría.
- La renovación del certificado debe cumplir todos los puntos como si fuera un nuevo certificado, con la ventaja de que la verificación mencionada en el punto 1 es más fácil, económica y rápida. La renovación cuesta solo $1,750.00 USD.
- Los derechos adquiridos por la certificación incluyen:
- Permitir el uso del escudo de certificación ICREA en hojas membretadas, materiales promocionales y publicaciones. El único requisito es indicar el nivel de certificación alcanzado y el año de certificación.
- Recibe un escudo y certificado ICREA.
- Perfil e historial de la empresa serán publicados en el Portal de ICREA así como actividad relevante y un enlace al propio sitio web.
- Acceso a bases de datos ICREA confidenciales.
¿Por qué debo certificar mi centro de datos?
Tomando en cuenta que la vida es en gran parte digital y que más de 4.660 personas se conectan a internet todos los días, se generan millones de terabytes en datos, procesos y todo tipo de información.
Para que estos datos puedan procesarse y circular por el mundo rápidamente y de forma segura, es necesario contar con equipos de misión crítica y centros de datos confiables.
Vía Freepik
En este sentido, el mercado de centros de datos cada vez es más demandado. De hecho, GlobalData prevé que los ingresos del sector pasarán de $466,000 millones de dólares (2020) a $948,000 millones de dólares en 2030.
Las salas de misión crítica deben operar las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, pues la información siempre tiene que estar disponible. Por lo tanto, se pueden tomar como base las certificaciones de un centro de datos como un parámetro para evaluar su capacidad de brindar servicios que satisfagan las necesidades del negocio.
Todas las certificaciones de centros de datos son una garantía de tranquilidad y preparación operativa para el negocio.
Sin embargo, los organismos internacionales de calidad y control ahora solo certifican los centros de datos que cumplen completamente con la excelencia operativa de cada certificación después de rigurosas pruebas y visitas técnicas para verificar el cumplimiento y la conformidad.
Por ejemplo, muchas personas y pequeñas empresas han optado por tener habitaciones, garajes, sótanos y espacios donde consideren viable instalar mini centros de datos para tener cerca los equipos y trabajar, según su criterio, más seguros y cómodos.
Sin embargo, al realizar revisiones es posible ver detalles que hacen vulnerables sus sistemas, por ejemplo, la falta de redundancia y sistemas de soporte autónomos.
Los Data Center deben cumplir con características específicas, como que su cableado y las conexiones a internet tengan la temperatura correcta para que su vida útil sea duradera.
Los equipos y sus componentes por otro lado, están expuestos a robos, caídas, golpes y cualquier tipo de daño que pueda reducir su tiempo de vida útil y afectar su funcionamiento.
Además, al ser gestionados por personas, los centros de datos sin importar su tamaño, son vulnerables al error humano. Sobre todo si cualquier persona puede tener acceso a los servidores o el filtro de seguridad es ineficiente.
De hecho, según el Instituto Uptime más del 70% de todas las interrupciones del centro de datos se deben a un error humano y no a una falla en el diseño de la infraestructura. Dichos «errores» ocasionan interrupciones que a menudo se pueden atribuir a una mala decisión de la alta dirección.
Pensando en el largo plazo y realizando un profundo análisis de inversión y costos, resulta más conveniente prevenir que reparar. Si se desea ahorrar a corto plazo, el bienestar de la empresa así como de la infraestructura y equipos corre altos riesgos, lo que a la larga puede conducir a gastos mayores.
Las certificaciones funcionan como una guía experta y detallada de cómo se debe diseñar, gestionar y cuidar la sala de misión crítica. De esta manera, se pueden reducir los agentes externos e internos que pudieran dañar los equipos y garantizar un grado mayor de confiabilidad de la infraestructura.
Estas certificaciones garantizan la confiabilidad y eficiencia que el negocio necesita para competir en el mercado así como a provee a la organización una plataforma sólida para su crecimiento y les brinda la oportunidad para mejorar la entrega de servicios y mantener felices a sus clientes.
¿Cómo certificar mi centro de datos?
No todos los centros de datos necesitan certificarse en el máximo nivel de complejidad, ya que esto dependerá de los objetivos de inversión y las operaciones comerciales del negocio.
En ATN podemos ayudarte a certificar tu centro de datos tomando en cuenta tu estrategia comercial y necesidades, si deseas hablar con un especialista para empezar con tu certificación, aquí puedes solicitar una revisión de tu sala de cómputo.