La importancia de la escalabilidad y flexibilidad del centro de datos

La importancia de la escalabilidad y flexibilidad del centro de datos

Según Arizton, se espera que el mercado de construcción de centros de datos en América Latina alcance los 1540 millones de dólares para 2027.

Esto quiere decir que el mercado de centros de datos crece muy rápido y se mantiene creciendo constantemente a medida que los fabricantes, proveedores e incluso las agencias gubernamentales implementen centros de datos para respaldar su infraestructura de TI crítica. Por otro lado, existe un interés por parte de los proveedores de tecnología en satisfacer las necesidades que surgen de las pequeñas, medianas y grandes empresas. 

Sin embargo, diseñar y operar un centro de datos en el entorno en constante cambio de hoy requiere estrategias para lograr adaptarse a la escalabilidad y mejorar la capacidad de flexibilidad del centro de datos. 

La diversidad del mercado y el aumento de la exigencia por parte de los usuarios hace posible que tanto grandes como pequeñas empresas quieran integrar este tipo de tecnología en sus procesos. Sin embargo, sus necesidades son completamente diferentes.

Por lo tanto, la gestión de esta implementación y el crecimiento de la misma requiere sistemas y estrategias que respalden la escala de manera rentable y eficiente. Un centro de datos que no es lo suficientemente escalable y flexible para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes es uno que no sobrevivirá a largo plazo.

Detrás de la escalabilidad del centro de datos

El entorno del centro de datos afecta la forma en que administra la escalabilidad de la infraestructura para admitir los crecientes requisitos del centro de datos. 

Independientemente del tipo de centro de datos (empresa, colocación/centros de datos de múltiples usuarios (MTDC), centros de datos de hiperescala o centros de datos perimetrales), cada uno necesita la capacidad de crecer rápidamente cuando sea necesario. 

Las soluciones hiper convergentes, que combinan funciones separadas de almacenamiento y computación a través del software en un solo dispositivo, pueden aumentar la densidad de energía, pero también reducen el espacio en blanco disponible (pies cuadrados disponibles). Esto requiere escalabilidad del centro de datos en entornos empresariales.

La coubicación/MTDC (colocation) debe soportar las expectativas cada vez más exigentes de los clientes. Además de requerir energía, espacio y refrigeración, por ejemplo, un arrendatario también puede querer una plataforma de Infraestructura como Servicio, impulsando un MTDC para instalar servidores/sistemas basados ​​en la nube. Trabajar con clientes mayoristas obliga a los MTDC a planificar la infraestructura de energía, enfriamiento de espacios y conectividad a largo plazo.

Los operadores de centros de datos de hiperescala ofrecen escalado (hacia arriba y hacia abajo) como una oferta estándar para el cliente; muchos tienen programas de escalamiento incorporados en todos los aspectos de las operaciones del centro de datos, incluida la implementación de servidores, sistemas de arquitectura de software, diseño de redes, diseño/construcción de instalaciones y operaciones de instalaciones.

Los operadores de centros de datos perimetrales también deben planificar la escalabilidad a medida que administran el tráfico de datos al final de la línea, que puede cambiar rápidamente día a día. Los equipos de gestión deben planificar el crecimiento no solo de la demanda de la red, sino también de la demanda de energía, espacio, refrigeración y bienes inmuebles, y desarrollar una metodología de escalado coherente.

Aspectos que impactan la escalabilidad

#1 Redes

Los CTO (Directores de tecnología) y los equipos de operaciones de TI tienen acceso a varias herramientas que pueden facilitar el movimiento rápido y respaldar el rápido crecimiento de la red de manera organizada y sistemática.

Vía Freepik

El crecimiento de Facebook en el mercado de centros de datos a hiperescala es bien conocido; ha estado utilizando tecnología de escalado de estructuras durante varios años para adaptarse al crecimiento explosivo de su plataforma de redes sociales y el tráfico de «máquina a usuario». El centro de datos de próxima generación de Facebook se basa en un enfoque desagregado: módulos de servidores pequeños y de alto rendimiento que se conectan entre sí y con el centro de datos.

Otro método que se usa hoy en día para implementar rápidamente la infraestructura del centro de datos, la hiperconvergencia, que mencionamos anteriormente, combina la computación, el almacenamiento, la virtualización y las redes en una sola plataforma, adecuada para la duplicación en uno o varios centros de datos virtualizados.

#2 Instalaciones

Además de la escalabilidad de la red, los operadores de los centros de datos necesitan escalar la infraestructura crítica (alimentación y refrigeración) y el espacio para adaptarse al crecimiento explosivo de la potencia informática y el almacenamiento.

Los operadores de MTDC deben desarrollar planes de diseño estratégico para brindar infraestructura de energía y enfriamiento de manera rápida, eficiente y al menor costo posible, sin sacrificar la confiabilidad del sistema operativo existente.

Los centros de datos modulares ofrecen opciones de bloques de construcción que respaldan la escalabilidad y el crecimiento de la infraestructura de TI. Estas soluciones se pueden implementar a una escala de «tamaño de edificio» o en el rack (nivel de «microcentro de datos»), que albergaría el servidor, el conmutador y la infraestructura de red y, en algunos casos, también contendría energía y refrigeración críticas. 

De esta manera, es posible coordinar con las adiciones al sistema de TI mientras el centro de datos se mantiene operativo y confiable. 

Otra opción solicitada en el mercado de los centros de datos es la colocación, pues permite «pagar a medida que crece». De esta manera, es posible agregar o contratar espacio alquilado según sea necesario y pagar solo por lo que está usando hoy, sin capacidad ociosa o insuficiente. Elimina todos los problemas relacionados con las instalaciones y puede maximizar el valor de la inversión en TI.

#3 Conectividad

Los centros de datos empresariales, de colocación/MTDC, de hiperescala y de borde (edge computing) deben trabajar para desarrollar estrategias para implementar una infraestructura de conectividad estandarizada (cableado, accesorios y gabinetes). Los sistemas estandarizados y los procesos de adquisición ayudan a los operadores de centros de datos a aumentar rápidamente la instalación de un nuevo módulo (para un MTDC) o proporcionar un marco y flexibilidad para movimientos, adiciones y cambios.

La implementación de un proceso estandarizado para los sistemas de conectividad permite soluciones preconfiguradas que ayudan a los usuarios finales a optimizar la conectividad durante la compra. Por otro lado, proporciona un conjunto básico de estándares para los técnicos del centro de datos que trabajan para adaptarse a la escala y la configuración de nuevos y equipos informáticos existentes.

La flexibilidad del centro de datos

Las organizaciones buscan ubicaciones privilegiadas, servicios públicos confiables, edificios bien construidos y soluciones rentables de energía y refrigeración. Y si bien, es importante tener en cuenta estos aspectos no se debe perder de vista la flexibilidad. 

El centro de datos se fortalece a medida que se vuelve más flexible. 

La ubicación del centro de datos es fija, por lo que hay poca flexibilidad allí. Sin embargo, los edificios se pueden diseñar para ser flexibles en todo, desde el espacio dedicado hasta la forma en que se utilizan los recursos. Al igual que para conseguir la escalabilidad, esto se puede conseguir a través de un concepto modular. 

Construir un centro de datos como una serie de módulos es muy parecido a construir un espacio comercial o de oficina flexible. Los espacios interiores se pueden definir y redefinir según sea necesario para satisfacer las necesidades del cliente, y algunos proveedores incluso combinan el ajuste del espacio del cliente con la construcción de toda la instalación.

El mercado de los centros de datos es amplio y ofrece distintas opciones según los requerimientos específicos de cada cliente, por lo que es posible rentar o comprar infraestructura sin necesidad de construir de cero.

Aspectos que impactan la flexibilidad

#1 Espacios Eficientes

Las empresas quieren un espacio de centro de datos que brinde todo lo que proporciona un centro de datos interno. Por lo tanto, contar con un espacio dedicado que permita a cada cliente controlar su propia eficiencia es prioritario. Por ejemplo, lo ideal es construir suites seguras que aíslen los espacios de los clientes.

Esto permite a un cliente controlar su propio sistema de refrigeración, un sistema diseñado en torno a sus necesidades únicas y mientras permite a otro cliente implementar almacenamiento térmico complementario de alta densidad en su espacio.

El espacio dedicado también alivia la necesidad de que los clientes compartan, ya que actualmente es notable que quieren su propio espacio exclusivo y recursos separados de los demás.

#2 Valor agregado

La flexibilidad tanto en el diseño como en la implementación tiene un efecto de mayor alcance que proporciona espacios dedicados y eficientes para los clientes corporativos. También facilita todas las demás capacidades que deben poseer los centros de datos. Por ejemplo, considere la adaptabilidad.

El concepto de adaptabilidad es simplemente una extensión de la flexibilidad. Un centro de datos adaptable puede surgir para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes a largo plazo. Si un cliente necesita un sistema de enfriamiento actualizado, ese sistema se puede implementar de forma aislada. Se pueden implementar nuevos servidores, se pueden modificar los bastidores y se puede agregar o quitar espacio de almacenamiento según sea necesario.

La flexibilidad también facilita la escalabilidad. A medida que crecen las necesidades del cliente, la flexibilidad que ofrece el diseño modular permite que el espacio del cliente crezca con él. Con más espacio vienen más servidores, más almacenamiento, más de todo lo que hace que el centro de datos funcione.

#3 Virtualización

Volviendo al tema de la eficiencia, el centro de datos moderno también tiene que sobresalir en agilidad. Una combinación de flexibilidad y agilidad permite que el centro de datos implemente cambios y luego responda y se recupere de esos cambios lo más rápido posible. 

Vía Freepik

Si las cosas tardan demasiado, el centro de datos es incapaz de satisfacer las necesidades del cliente con la eficiencia esperada.

Para facilitar la flexibilidad y la agilidad, los centros de datos recurren a la virtualización. Los sistemas se implementan como pilas de virtualización de múltiples capas que controlan redes y servidores físicos. Tanto la mensajería como el almacenamiento están virtualizados para ofrecer una rápida implementación, adopción de cambios y recuperación ante desastres.

Consideraciones previas a la construcción

Cuando una empresa construye su propio centro de datos en las instalaciones, tiene la difícil tarea de determinar el mejor tamaño. La instalación debe cumplir con los requisitos actuales y seguir los lineamientos de las normativas, pero también debe poder abordar las necesidades futuras de capacidad. 

La construcción de un centro de datos tiene sus propios desafíos y puede resultar altamente costoso cuando no se elige el proyecto que se alinee mejor con los objetivos y necesidades del negocio.

Cuando se diseña un centro de datos interno, el control de costos y el rendimiento dependen de qué tan acertada sea la proyección de construcción y que no se desperdicien los recursos. Puesto que, si la construcción es insuficiente y la capacidad se agota antes de lo planeado, se generará un gran gasto de capital para expandir el espacio. Y si, por el contrario, se ha construido en exceso, se limitan las inversiones para otras áreas del negocio.

Por otro lado, la tecnología cambia todos los días dejando equipos obsoletos o con frecuentes actualizaciones que resultan poco rentables para el negocio. 

Si se construye un centro de datos con una vida útil esperada de 10 años, la capacidad adicional para adaptarse al crecimiento futuro puede quedar obsoleta después de cinco años. No poder aprovechar los avances en el consumo de energía, el rendimiento y otras capacidades puede poner la operación en clara desventaja.

Vía Freepik

Reduce costos desde el diseño de tu infraestructura

En un momento en que las empresas de todos los tamaños planean reducir gastos y optimizar las operaciones, el centro de datos se encuentra bajo una presión cada vez mayor para hacer que sus operaciones sean eficientes y sostenibles. 

Reduce costos de implementación y operación de infraestructura utilizando la tecnología que mejor se alinee con las necesidades y objetivos de tu organización.

En ATN, como especialistas en ingeniería y diseño de centros de datos, te ayudamos a integrar la infraestructura adecuada y flexible que te permita acelerar el crecimiento y escalar tu negocio sin arriesgar tus operaciones.

Ofrece a tus clientes un servicio más rápido y eficiente convirtiendo tu centro de datos en una instalación de clase mundial.
Conoce más sobre nuestras soluciones aquí.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados