Los 5 errores más comunes en el diseño de un Centro de Procesamiento de Datos (CPD)

No es ningún secreto que la pandemia de COVID-19 disparó las actividades digitales del mundo de una manera que nadie podía prever. Simplemente, y de acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo (UNCTAD), el sector del comercio electrónico experimentó un gran crecimiento en las ventas al por menor, pasando del 16% al 19% en 2020.

Y esto no es más que una nueva era para los Centros de Procesamientos de Datos (CPD), que deben almacenar información y garantizar disponibilidad como nunca antes. Por ello, podemos decir que son la base de la vida, no solamente económica sino educativa y hasta social del mundo moderno.

A pesar de esto, aún tenemos mucho que aprender para asegurarnos de que estas figuras críticas tengan el desempeño que se espera, sobre todo en la etapa de diseño, donde aún vemos errores que amenazan su funcionamiento y reputación.

A continuación, queremos compartirte algunos de los más frecuentes:

1. Selección del lugar.

Contrario a lo que se piensa y se hace, es importante tener criterios de diseño y características de rendimiento establecidas antes de elegir el lugar en el que colocaremos nuestro centro de procesamiento de datos; pues éste debe adaptarse a ellos y no al revés.

2. Factores geográficos y locales.

Por muy obvio que parezca, no podemos dejar de señalar la importancia de siempre tener en cuenta el clima del lugar, pues las inundaciones, desastres naturales, temblores, entre otros, pueden afectar considerablemente su rendimiento. Además, impactan negativamente en aspectos como tarifas eléctricas, incentivos fiscales, infraestructura municipal o regulaciones.

3. Del diseño físico al lógico.

Muchas compañías se centran en el diseño lógico de la red (software, hardware, telecomunicaciones), dejando de lado la implementación de la infraestructura física, como el cableado, parcheo, energía, racks, climatización o el sistema de protección contra incendios.

4. Estándares y normas.

Aunque suelen conocerse, es muy frecuente que la infraestructura de los centros se desactualice o que algo nuevo surja durante el proceso de diseño. Por eso, además de lo establecido en las regulaciones, es importante considerar las mejores prácticas derivadas de la experiencia práctica de los miembros de la industria. ATN es el aliado perfecto para hacer una revisión en su CPD

5. Balance de potencias.

Esto significa sumar todas las cargas que el centro de procesamiento de datos  pueda demandar en algún momento dado. Desafortunadamente, esto no siempre sucede y termina siendo causa de anomalías constantes.

Como puedes darte cuenta, para que un CPD esté acorde a las necesidades de los tiempos presentes y del futuro, el diseño debe ser estratégico y considerar hasta el más mínimo detalle. 

Esto incluye estar abierto a recibir retroalimentación constante de parte de expertos, observar casos y experiencias, además de hacerse acompañar de proveedores y consultores que hagan suyo el proyecto y los objetivos de su cliente. 

ATN es el mejor socio de negocios para diseñar su CPD del futuro.

Cuéntanos sobre tu desafío tecnológico. Estaremos encantados de ayudarte.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados