Descubre cómo la atención oportuna, eficiente y consistente a los equipos de respaldo de energía puede ayudar a prevenir altos costos por reparaciones y tiempo de inactividad.
Según la Agencia de Información de Energía de EE. UU., casi todos los clientes de electricidad experimentan al menos un corte de energía eléctrica cada año y en promedio, cada interrupción dura 60 minutos o más.
Un corte de energía que ocasiona una interrupción de esa magnitud puede tener consecuencias graves para la infraestructura eléctrica y los equipos conectados a ella así como poner en riesgo la operatividad y la reputación de la organización.
Es por eso que los centros de datos enfrentan grandes desafíos para ofrecer la confiabilidad que los usuarios buscan y un alto nivel de disponibilidad para garantizar que las operaciones no se detengan y puedan responder de forma oportuna y eficiente en escenarios críticos.
En ese sentido, contar con sistemas de energía de respaldo que operen eficientemente es indispensable para proteger y respaldar las actividades del negocio y los equipos activos.
Cuando se genera un corte de energía o se cae a un nivel de voltaje inaceptable, los sistemas de energía de respaldo como las plantas de emergencia y las fuentes ininterrumpidas de energías (UPS) se activan y proporcionan un respaldo de energía. De esta manera la información puede ser protegida oportunamente y las operaciones del negocio se mantienen continuas.
¿Cómo funcionan los sistemas de energía de respaldo?
Los UPS se pueden configurar para alertar a los servidores para que se apaguen de manera ordenada cuando se produce una interrupción y las baterías se están agotando.
De manera similar, funcionan las plantas de emergencia ya que al detectar la falla se ordena de manera automática que se encienda la planta para proveer energía al espacio que se requiera respaldar.
Cada sistema de suministro de energía comprende subsistemas complejos con muchos componentes internos, todos los cuales son necesarios para un funcionamiento confiable a fin de proporcionar energía de emergencia en caso de que se pierda la energía primaria de un edificio. La falla de uno o más de estos sistemas podría comprometer la capacidad del sistema de energía para tener disponibilidad de esta en una emergencia.
Independientemente del tipo de fuente de energía de respaldo que se utilice, una de las mejores cosas que se puede hacer para maximizar el tiempo de actividad es el mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo del sistema de suministro de energía de respaldo de una infraestructura, incluidas las inspecciones de rutina, las pruebas del sistema y el mantenimiento frecuente, ayuda a garantizar un funcionamiento adecuado y mejorar el tiempo de vida útil de los equipos de respaldo.
Factores que afectan a los sistemas de respaldo de energía
Cada sistema de respaldo de energía tiene una vida útil que por lo general, se determina por el fabricante y puede variar de acuerdo al modelo, tamaño o capacidad de respaldo, entre otros.
Sin embargo, es importante saber que la expectativa del fabricante está calculada en función de que los equipos de respaldo se mantengan en las condiciones ideales y dando mantenimiento de forma constante.
Si estos sistemas experimentan un cambio de entorno, como cambios en las condiciones en el ambiente, su vida útil puede disminuir. Esto quiere decir, que la expectativa de vida no necesariamente es una forma para medir cuándo el equipo debe ser reemplazado. Te compartimos algunos factores de alerta que puedes tomar en cuenta para identificar en qué estado se encuentran tus equipos de respaldo.
Edad
Un sistema UPS por ejemplo, depende del almacenamiento electroquímico de la batería pero, naturalmente, a medida que su UPS envejece, los químicos en la batería también envejecen y disminuyen la concentración/eficacia. Incluso con la colocación, el cuidado y el mantenimiento preventivo, en algún momento, la batería de su UPS deberá reemplazarse sólo en función de la antigüedad.
Condiciones ambientales
Aparte de la edad, las condiciones ambientales como la temperatura; es una de las razones más comunes por las que se puede acortar la vida útil de cualquier equipo que respalda operaciones de misión crítica.
La temperatura ambiente no solo puede fluctuar en pequeños grados (lo que aún reduce la vida útil de la batería con el tiempo), sino que la temperatura ambiente puede tener cambios más grandes.
No es una tarea sencilla mantener el ambiente adecuado de un centro de datos u otro lugar donde se almacenen los equipos. También la humedad, el polvo etc. pueden afectar negativamente al funcionamiento de los equipos. Cuanto más se puedan controlar las condiciones ambientales, mayor será la vida útil y más probable será que funcione eficientemente cuando más la necesite.
Frecuencia de uso
El punto central de un sistema de respaldo es poder usarlo en el momento en que se necesite. Y, si bien los sistemas de respaldo de energía resultan exitosos frente a una crisis, mientras más sean usados es normal que se desgasten con el tiempo. En el caso de los UPS cuanto más tenga que pasar la batería por el ciclo de descarga de implementación y recarga, más rápido se agotará la batería. Además, la capacidad de descarga/fuerza/calidad de su batería disminuirá con el tiempo solo por estar enchufada y lista para usar.
Tamaño de la carga (Potencia)
Todo sistema de respaldo está diseñado para cumplir con ciertas condiciones según sus características específicas. Sin embargo, en ocasiones por el precio, se suele elegir sistemas de respaldo de menor potencia o tamaño de carga de lo que la sala de misión crítica requiere.
Aunque comúnmente se teme a sobredimensionar el equipo para cumplir con las necesidades de la sala, el tamaño de la carga cambia con frecuencia con el tiempo y, en la mayoría de los casos, ese cambio es un aumento, no una disminución. Esto significa que, en el caso de los UPS no tendrán un suministro de energía adecuado para satisfacer los requisitos de energía en el momento de la implementación.
Prácticas de mantenimiento
La frecuencia, la calidad y la minuciosidad del mantenimiento preventivo de los sistemas de respaldo de energía afectan directamente la vida útil de sus componentes y del sistema en general. Por ello, el mantenimiento preventivo debe incluir tareas de seguimiento de forma mensual, trimestral y anualmente para maximizar la vida útil de los sistemas de respaldo así como mantener la confiabilidad de toda la sala.
Mejores prácticas para el mantenimiento a equipos de energía de respaldo
El mantenimiento preventivo es una de las prácticas más efectivas para garantizar un funcionamiento óptimo de los equipos y facilitar el mejor aprovechamiento de su tiempo de vida útil. Esto resultará también en un ahorro de los costos por reemplazo de piezas o interrupciones en caso de mal funcionamiento.
No se recomienda subestimar el poder de algo tan simple como las inspecciones visuales, la limpieza y las pruebas consistentes para prolongar la vida útil de un sistema de respaldo de energía. Sin embargo, muchas organizaciones dejan que estos procedimientos se pongan de lado para atender otras preocupaciones que en el momento son prioritarias, lo cual es entendible.
Pero, si se toma en cuenta que implementar un plan de mantenimiento y administración de infraestructura puede prevenir serios problemas a los componentes y minimizar el riesgo de interrupciones que resultan costosas, quizá el nivel de prioridad debería ser distinto al que se otorga inicialmente.
El equipo necesita tener el panorama completo sobre las prácticas de mantenimiento y saber cuál es su función, para que mantener el programa de constante de inspección visual, limpieza y pruebas se vuelva mucho más fácil y consistente.
Inspecciones visuales
Facilitan identificar los daños más evidentes y poder atenderlos a la brevedad. Algunas preguntas que se pueden considerar son:
¿Hay polvo, suciedad o escombros?
¿Qué aspecto tiene la batería?
¿Existen fugas?
¿Qué ha cambiado desde la última inspección?
Limpieza
La limpieza de los equipos ayuda a maximizar la vida útil del sistema. Cuando se mantiene un programa de inspección visual consistente del sistema de respaldo también permitirá ser más consistente con la limpieza del equipo de respaldo.
La acumulación de polvo, puede ser un problema a largo plazo, pero a través de la limpieza constante y puede prevenirse desde sus primeras apariciones. Cuanto más estrictas sean las políticas de higiene y se lleven a cabo según lo establecido, más probable será que funcione eficientemente en momentos críticos.
Pruebas
El ciclo de descarga de una batería de UPS puede disminuir la capacidad de la batería para desplegarse a la capacidad necesaria en el momento de una falla de energía. Debido a esto, las pruebas de capacidad de UPS de rutina deben ser parte del plan de mantenimiento preventivo de cualquier sistema UPS. Y esta práctica también sería recomendable para el caso de las plantas de emergencia, incluso si se cuenta con un sistema de monitoreo implementado.
Monitoreo automatizado
Si bien las estrategias antes mencionadas dependen en gran medida de la «mano de obra», un monitoreo automatizado depende de las máquinas y la tecnología. Por ejemplo, un sistema de monitoreo de UPS se conectará al UPS y monitoreará de forma independiente cosas como el voltaje, frecuencia y la corriente, el estado de la batería tales como el valor óhmico, la resistencia de conexión y la temperatura. Este tipo de monitoreo ayuda a predecir posibles fallas de energía para que se puedan anticipar, prevenir en lugar de reaccionar y simplemente esperar mitigar el daño.
Además de proporcionar alertas cuando se detectan problemas críticos, proporciona informes para ver lo que está sucediendo y cómo está afectando al sistema, lo que puede ser útil para adaptar el enfoque de mantenimiento preventivo.
¿Cómo saber cuándo hay que dar mantenimiento?
Nuestros expertos recomiendan emplear varias metodologías para dar mantenimiento preventivo con el objetivo de minimizar y/o prevenir fallas que puedan provocar tiempos de inactividad costosos o con graves consecuencias para la organización.
Si te interesa implementar una estrategia de mantenimiento preventivo especializado en tus sistemas de respaldo, en ATN contamos con la experiencia técnica y profesional para ayudarte a cuidar de tus equipos de respaldo y todos sus componentes así como prolongar su tiempo de vida útil.
Habla con uno de nuestros especialistas en sistemas de respaldo de energía aquí.