Mejores prácticas para eficientizar el uso de tu sistema de enfriamiento

sistema de enfriamiento

Protege tu infraestructura tecnológica contra las amenazas climáticas, el calor y cambios en la adaptabilidad de los equipos para evitar daños que reducen el tiempo de vida útil de los equipos. Esto es lo que tienes que tomar en cuenta.

A medida que la infraestructura de TI se vuelve más compleja, más equipos se añaden, más información se procesa y el negocio crece. Pero, también lo hará la exigencia en las operaciones de TI.

Este tipo de actividad puede llegar a generar  calor extremo , sumado a las altas temperaturas y niveles de humedad durante el verano, son una combinación riesgosa para la operatividad del negocio. 

Los cambios de temperatura así como el nivel de humedad, pueden ocasionar daños a la infraestructura de TI y sus componentes, afectando su rendimiento y reduciendo su e vida útil.

Un fallo en la infraestructura de TI puede ocasionar interrupción en las operaciones, lo que pone en riesgo la disponibilidad de la información, la reputación de la marca y la rentabilidad del negocio.

Según Gartner, debido a las diferentes maneras de operar de las empresas y su tamaño, el costo por interrupción puede ser de $140,000 dólares hasta  $540,000 dólares por hora. Esto nos da un promedio de $5,600 dólares por minuto.

Además el tiempo de inactividad puede traer graves consecuencias para el negocio, sobre todo si otros negocios dependen de él. Una interrupción pone en duda la confiabilidad de la infraestructura de TI y puede llevar a una empresa a enfrentar penalizaciones por contrato de servicios y disponibilidad. 

Los efectos del calor en tu equipo de TI

En promedio 90% de la energía generada en un centro de datos se transforma en calor, esto según la revista especializada Mundo HVAC&R. 

De hecho, el calor, es una amenaza o para la infraestructura de TI producida por sus mismos componentes. Cuanto mayor sea la potencia de los equipos, mayor será el calor que generan.

El equipo activo, servidores y todos los componentes que forman parte de la infraestructura emiten energía en forma de calor durante su funcionamiento. Cuando la presión aumenta, si esta no se logra disipar a tiempo, se corre el riesgo de un colapso en la infraestructura. Por otro lado, el sobrecalentamiento puede afectar también la longevidad de los equipos activos, provocando la degradación de los materiales en los componentes electrónicos.

Prepárate para la temporada de calor

La climatización es un factor fundamental para mantener la integridad de la infraestructura de los equipos activos que operan en el centro de datos y, en consecuencia, proteger la información que  se procesa y almacena.

Y es tan importante que, en promedio, las áreas de TI destinan el 24% del presupuesto del centro de cómputo a la climatización (IDS).

Vía Freepik

Una inapropiada distribución e ineficiencias en la climatización del centro de cómputo puede dañar seriamente los equipos críticos, disminuir la eficiencia energética y comprometer la operación. 

En ese sentido, un sistema de enfriamiento adecuado que responda a las necesidades de la sala y funcione eficientemente sobre todo en temporadas más calurosas es indispensable para evitar consecuencias.

Su objetivo principal es ayudar a mantener una temperatura adecuada para evitar daños a los equipos. 

Sin embargo, todo sistema de enfriamiento también está expuesto al sobrecalentamiento. Esto se debe a la falta de un flujo de aire adecuado que sobrecalienta los componentes provocando fallas e incluso cortocircuitos. Estas fallas terminan por sofocar los equipos de enfriamiento y afectar negativamente la eficiencia y confiabilidad de la electrónica. 

Estas son algunas de las consecuencias de un sistema de enfriamiento deficiente:

  • Alto consumo de energía
  • Alta variación de temperatura
  • Caídas de sistemas
  • Daños físicos en la electrónica
  • Condensación
  • Corrosión
  • Baja humedad
  • Descargas electroestáticas
  • Enfriamiento insuficiente
  • Distribución deficiente del flujo de aire

Para evitar daños y proteger toda tu infraestructura de TI de la amenaza del calor, te compartimos nuestras mejores recomendaciones.

#1 ELIGE EL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO ADECUADO

Un sistema de enfriamiento adecuado generará eficiencias de hasta un 30% en el consumo eléctrico. Actualmente existen diferentes soluciones de enfriamiento en el mercado. Las más populares son los aires acondicionados de precisión y los aires acondicionados de confort. 

La forma más eficiente de disipar el calor en un centro de datos es a través de sistemas de enfriamiento de control diseñados para operación continua las 24 horas del día los 365 días del año. De no hacerlo correctamente, el centro de datos podría apagarse en pocos minutos.

Esto solo puede ser posible con un sistema de enfriamiento de precisión así como una correcta ingeniería en selección e instalación.

Sin embargo, cada espacio requiere de un sistema adecuado según las necesidades de enfriamiento específicas que se desean atender.

Es muy diferente enfriar espacios para equipos electrónicos que proporcionar confort en el espacio donde conviven las personas. Para esto último, los aires acondicionados de confort son los más adecuados. 

Vía Freepik

También es importante tomar en consideración el “enfriamiento latente” (la habilidad de remover la humedad) y el “enfriamiento sensible” (la habilidad de remover el calor seco). 

Los equipos minisplit en pequeñas salas de cómputo, así como los equipos centrales en los edificios de oficinas están diseñados con una relación de enfriamiento sensible de alrededor de 0.60 a 0.70.

Esto significa que el 60-70% del trabajo que un sistema de confort hace es remover calor y el otro 30-40% es remover humedad. Eso es suficiente para un edificio con gente y un tráfico moderado entrando y saliendo de la misma.

En cambio, el aire acondicionado de precisión tiene una relación mucho más alta de enfriamiento sensible a enfriamiento total de 0.85 a 0.95. Esto es, el 85-95% del trabajo del sistema de precisión se dedica al enfriamiento efectivo del aire y apenas el 5-15% a remover la humedad.

#2 REALIZA MANTENIMIENTO PREVENTIVO

Según estudios realizados por la consultora Gartner y UpTime Institute, el 30% de los problemas originados en el hardware, software y telecomunicaciones se debe a la poca atención que se le presta al tema del mantenimiento.

La infraestructura de TI está en constante cambio y resulta importante garantizar que cada componente funcione de forma eficiente y pueda ofrecer la máxima confiabilidad.

Las inspecciones y el mantenimiento regular de los equipos de refrigeración pueden ayudar a garantizar que las operaciones se mantengan de forma continua y evitar el tiempo de inactividad.

El mantenimiento preventivo de los equipos de refrigeración debe centrarse en componentes clave como los filtros de aire, los sistemas de accionamiento de los ventiladores, los compresores, los fluidos y las tuberías de las instalaciones asi como  los serpentines del evaporador.

Cuando se realiza la visita periódica de mantenimiento al centro de datos, en temas de aires acondicionados de precisión se deben tomar en cuenta por mencionar algunos de los siguientes componentes del aire acondicionado de precisión:

  • Filtros
  • Ventiladores
  • Bombas
  • Humidificadores
  • Líneas de refrigerante
  • Serpentines
  • Compresores
  • Válvulas

#3 ESTABLECE UNA PRÁCTICA CONSTANTE DE MANTENIMIENTO Y PROGRÁMALO OPORTUNAMENTE

Si bien, es recomendable contar con un programa de mantenimiento preventivo y/o correctivo para los equipos de aire acondicionado, establecer una periodicidad como parte de una buena práctica puede ayudar a garantizar que los componentes funcionen eficientemente. 

Este mantenimiento puede ser mensual, bimestral, trimestral o según se requiera. Esto dependerá de la antigüedad y condición de los equipos asi como las condiciones de la sala. 

Como mínimo, es recomendable al menos 4 inspecciones periódicas por año de todos los componentes principales por parte de personal de servicio autorizado. 

Esto ayuda a:

  • Identificar los sistemas en riesgo de fallas.
  • Evitar tiempo de inactividad.
  • Reducir los costos de mantenimiento.
  • Maximizar la vida útil de los componentes.
  • Atender problemas de forma oportuna.
  • Garantizar la disponibilidad de la información.

Esta periodicidad también puede depender del sector y el uso que éste le da a los sistemas de enfriamiento, por ejemplo:

El aire acondicionado de confort para uso residencial o comercial debe recibir mantenimiento cada 3 meses como mínimo. 

En el caso de los hospitales, sus sistemas de enfriamiento se mantienen mensual, semestral y anualmente.

Para los aires acondicionados de precisión de un centro de datos, se necesita un mantenimiento mensual por su uso intensivo. 

Vía Freepik

#4 ASEGÚRATE DE CUBRIR LAS PRIORIDADES AL REVISAR LOS EQUIPOS

Como hemos mencionado, un plan adecuado de mantenimiento de sistemas de refrigeración y climatización permite reducir el deterioro de cualquiera de los equipos, disminuir la incidencia de posibles fallas, evitar que se hagan grandes reparaciones si se detectan los problemas en su etapa inicial, disminuir costos por reparación y optimizar el rendimiento de los equipos.

Por ello, es muy importante que durante la inspección de mantenimiento se tome en cuenta lo siguiente:

  • Hacer un registro de las condiciones ambientales previas a cualquier intervención que se haga.
  • Verificar cuál es el estado actual de las operaciones de los sistemas de enfriamiento.
  • Comprobar si es necesario hacer un reemplazo del filtro del aire acondicionado.
  • Hacer un lavado del condensador.
  • Verificar que no existan fugas en los circuitos de refrigeración.
  • Hacer una revisión del ventilador interno, ventilador del condensador y compresor.
  • Poner en marcha las operaciones y verificar temperatura, voltaje y todos los parámetros de control.

#5 PREPÁRATE PARA LO INESPERADO

Puede que hayas tomado todas las precauciones correspondientes y que aún así se experimenten interrupciones. Por eso, siempre se debe estar preparado con un plan de contingencia o mejor conocido como plan de recuperación ante desastres (DRP).

Es una política y/o un proceso estructurado y documentado que está diseñado para ayudar a una organización a ejecutar procesos de recuperación en respuesta a un desastre así como para proteger la infraestructura de TI. 

Este plan describe escenarios para reanudar el trabajo rápidamente y reducir las interrupciones después de un desastre. Funciona como parte importante del plan de continuidad del negocio y permite una recuperación de TI suficiente y la prevención de la pérdida de datos.

Prepárate para lo peor y protege la continuidad de tus operaciones. Esto es todo lo que necesitas saber sobre los planes de recuperación ante desastres.

¿Por qué es importante contar con un Plan de recuperación ante desastres (DRP)?

¿Tu infraestructura de TI cuenta con un sistema de enfriamiento eficiente?

Como hemos visto, mantener una temperatura y nivel de humedad adecuados es primordial para evitar que se detenga la operación y esto afecte la disponibilidad de la sala. 

Todo el calor generado tiene que ir a alguna parte, por lo que la clave es permitir un flujo de aire adecuado. Al instalar sistemas de enfriamiento, se puede aprovechar al máximo la potencia, la eficiencia y la vida útil de los equipos y componentes.

En ATN estamos comprometidos a ofrecer productos que se adapten a todo tipo de necesidades. Nuestro equipo comercial y técnico está preparado para brindarte asesoría en tus planes operativos y de mantenimiento para brindarte desde mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo hasta personal en sitio 7X24, refacciones y servicios correctivos de emergencia los 365 días del año.

Nuestro enfoque es garantizar el mejor servicio así como el mayor valor durante toda la vida útil de tu infraestructura.

Solicita tu asesoría sin costo con uno de nuestros expertos aquí.

Compartir
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Artículos relacionados