Prevé interrupciones, reduce costos, aumenta la productividad y consolida el crecimiento de tu negocio con la implementación de DCIM.
La evolución de los negocios y los requisitos del mercado relacionados con la escalabilidad, el rendimiento, la seguridad y las operaciones han obligado a TI a adoptar cambios rápidos en la infraestructura con demasiada frecuencia.
A medida que la tecnología evoluciona para hacer frente a las crecientes demandas, el hardware nuevo reemplaza gradualmente al antiguo, mientras que TI se esfuerza por administrar la combinación híbrida de los sistemas de centro de datos más recientes y heredados.
Además, los centros de datos cada vez son más complejos, más interdependientes y críticos que nunca para las organizaciones. Esto ha llevado a la necesidad de una gestión de la infraestructura de TI más inteligente y automatizada.
Las herramientas que permiten al equipo del centro de datos operar con eficacia y eficiencia en este entorno complejo se han agrupado en una clasificación de soluciones conocidas colectivamente como gestión de la infraestructura del centro de datos (DCIM).
¿Qué es DCIM?
DCIM surgió en respuesta a la creciente complejidad de los sistemas de infraestructura de TI. Sus siglas en inglés significan Data Center Infrastructure Management.
DCIM es un término que muchos proveedores utilizan para referirse a las herramientas y tecnologías para la gestión del ciclo de vida de un centro de datos.
Agrupa lo que solían ser funciones independientes, como el diseño del centro de datos, el descubrimiento y la gestión de activos, la planificación de la capacidad y la gestión de la energía. En algunos casos, incluso engloba determinadas funciones de gestión de sistemas.
Gartner define DCIM como «herramientas que monitorean, miden, administran y/o controlan el uso del centro de datos y el consumo de energía de todos los equipos relacionados con TI (como servidores, almacenamiento y conmutadores de red) y componentes de infraestructura de instalaciones (como unidades de distribución de energía [ PDU] y acondicionadores de aire para salas de computadoras [CRAC]).
La gestión de la infraestructura del centro de datos se entiende mejor como la fusión de las funciones de las instalaciones de una empresa y las funciones de TI.
Su implementación permite que un centro de datos optimice la utilización del espacio, el uso de equipos y el uso de energía al proporcionar una vista completa del rendimiento de toda la instalación. El software DCIM, ayuda a monitorear, medir y administrar los centros de datos, cubriendo tanto el equipo de TI como la infraestructura de soporte, como los sistemas de energía y enfriamiento.
El objetivo es recopilar y analizar toda la información relevante sobre los procesos, el equipo activo y el uso de un centro de datos. Este análisis luego apoya a la gerencia en el cumplimiento de sus objetivos comerciales. Si bien los silos de datos siguen siendo problemáticos al causar barreras en la comunicación, DCIM puede contrarrestar esto con su enfoque en la colaboración en el centro de datos.
Uno de sus objetivos es ayudar a los gerentes a lograr la máxima eficiencia energética y ayudar a prevenir problemas en los equipos que provoquen tiempos de inactividad.
En términos simples, DCIM es una solución de software que brinda los procesos y las herramientas necesarias para administrar entornos de centros de datos de manera estructurada. Una herramienta DCIM podría ser el punto central de la gestión del centro de datos.
Componentes de la gestión de infraestructura del centro de datos
Existen 5 componentes clave en toda gestión de la infraestructura del centro de datos:

- Diseño: En la fase de diseño, DCIM proporciona información clave para diseñar la infraestructura adecuada. Los datos de alimentación, refrigeración y red a nivel de rack ayudan a determinar la ubicación óptima de los nuevos servidores. Sin esta información, los administradores del centro de datos deben confiar en conjeturas y suposiciones para tomar decisiones clave sobre cuánto equipo se puede colocar en un rack. Por ejemplo: Muy poco equipo, puede afectar el flujo de valiosos recursos del centro de datos (espacio, energía y refrigeración). Demasiado equipo, puede aumentar el riesgo de apagado por exceder los recursos disponibles.
- Operaciones: En la fase de Operaciones, DCIM puede ayudar a hacer cumplir los procesos estándar para operar el centro de datos. Estos procesos consistentes y repetibles reducen los errores del operador que pueden derivar en las interrupciones del sistema. De hecho, según el Uptime Institute, un 70% a 75% de las fallas del centro de datos son causadas por errores humanos.
- Monitoreo: En la fase de Monitoreo, DCIM proporciona datos operativos, incluidos datos ambientales (temperatura, humedad, flujo de aire), datos de energía (a nivel de dispositivo, rack, zona y centro de datos) y datos de refrigeración. Además, puede proporcionar datos de TI, como recursos del servidor (CPU, memoria, disco, red). Estos datos se pueden usar para alertar a la administración cuando se superan los umbrales, lo que reduce el tiempo promedio de reparación y aumenta la disponibilidad.
- Análisis predictivo: En la fase de análisis predictivo, DCIM analiza los indicadores clave de rendimiento de la fase de seguimiento como entrada clave en la fase de planificación. Las decisiones de planificación de la capacidad se toman con base en esta fase. El seguimiento del uso de recursos clave a lo largo del tiempo, por ejemplo, puede proporcionar información valiosa para la decisión sobre cuándo comprar nuevos equipos de energía o refrigeración. O sobre cuándo es necesario dar mantenimiento a los equipos.
- Planificación: En la fase de planificación, DCIM se puede utilizar para analizar escenarios hipotéticos, como actualizaciones de servidores, impacto de la digitalización y movimientos, adiciones y cambios de equipos. DCIM en una palabra, es información. Cada aspecto de la gestión del centro de datos gira en torno a tener información completa y precisa.
Beneficios al implementar DCIM
En los últimos años, el uso de DCIM se ha disparado, y muchas empresas reconocen los beneficios de la integración de sistemas en relación con la reducción de costos, tiempo y mano de obra.
Sobre todo, porque ayuda a prevenir y gestionar algunos puntos débiles clave:
- Prevención del tiempo de inactividad
- Falta de monitoreo y administración remota
- Gestión de equipos de varios proveedores
Además, la gestión de la infraestructura del centro de datos ofrece grandes beneficios a los negocios. Estos son algunos de ellos:
#1 Reducción de costos y mayores ahorros
La valiosa información que proporciona DCIM permite a los gerentes estar un paso adelante al resaltar los problemas antes de que se den cuenta de que existen. Además de descubrir los problemas, un DCIM también proporciona información sobre lo que se necesita para corregirlos. Esto puede ser solo una simple actualización o reparación, pero si no se hubiera notado, podría costarle mucho más a su centro de datos.
La gestión de la infraestructura del centro de datos tiene un efecto positivo en la gestión de la energía; al reducir los costos operativos y los costos del ciclo de vida. Estos ahorros, junto con actuar sobre la información proporcionada por el análisis DCIM, pueden contribuir a una enorme reducción de costos para los centros de datos.
#2 Mayor productividad
Lograr un tiempo de actividad del 99,999%, disponibilidad constante, alta confiabilidad y un rendimiento empresarial maximizado es la clave para el éxito y la reputación de un centro de datos.
Las funciones de monitoreo eficientes de DCIM pueden proporcionar información precisa y en tiempo real sobre las redes, servidores y equipos de un centro de datos para señalar cualquier problema antes de que provoque una interrupción del sistema. Por otro lado, ayuda a que los equipos internos trabajen de forma más eficiente y productiva.
Al conectar las herramientas DCIM a las herramientas del equipo de FM (Facility Management, Gestión de instalaciones), como los sistemas de información de construcción (BIS), el administrador del centro de datos puede comprender las restricciones que están fuera del propio centro de datos. El gerente también comprende qué cambios debe realizar en la instalación en función de los planes de equipamiento futuros.
Del mismo modo, el equipo de FM obtiene una mayor comprensión de lo que se requerirá de la instalación en lo que respecta a energía y refrigeración y puede comenzar a planificar en consecuencia.
En ese sentido, facilita el trabajo en equipo, la coordinación efectiva de las tareas y permite que todos los involucrados en la gestión puedan dedicar su tiempo a actividades de alto valor según sus responsabilidades.
#3 Compilación e Integración de información
La complejidad del entorno del centro de datos dificulta dividir los esfuerzos entre monitorear las operaciones actuales y prepararse para desarrollos futuros.
La información que aporta el DCIM permite a los gerentes identificar y abordar las áreas de oportunidad y modificar los problemas.
Además, brinda la capacidad al negocio de responder fácilmente a preguntas críticas a través de los datos de alta calidad proporcionados por la herramienta.
Estas son algunas de ellas:
1. ¿Dónde está ubicado el activo de mi centro de datos?
2. ¿Cuál es el mejor lugar para colocar un servidor nuevo?
3. ¿Tengo suficiente espacio, energía, refrigeración y conectividad de red para satisfacer mis necesidades en los próximos meses? ¿El próximo año? ¿Los próximos cinco años?
4. Ocurrió un evento en el centro de datos: ¿qué sucedió, qué servicios se vieron afectados, a dónde deben ir los técnicos para resolver el problema?
5. ¿Tendré suficiente energía o enfriamiento bajo condiciones de falla o mantenimiento?
Con la información compilada a través de DCIM se pueden tomar mejores decisiones respecto al centro de datos.
Por ejemplo, teniendo conocimiento de la capacidad disponible de la instalación, se puede elegir la ubicación de los futuros servidores en función de los requisitos de infraestructura física.
DCIM también puede registrar toda la información relevante de los recursos (modelo, marca y capacidad, etc). Además de, registrar y monitorear las relaciones entre cada uno de estos activos para evitar cualquier problema.
En algunas organizaciones, es común que la información valiosa se guarde por separado, en manos de diferentes personas y almacenada en varios lugares de la empresa. La gestión de la infraestructura del centro de datos elimina esta división al presentar toda la información en una sola pantalla para que todos puedan acceder.
Es decir, permite fusionar información de todos los departamentos de la organización, abriendo un mundo de posibilidades para hacer mejoras e innovaciones en diferentes niveles del negocio.
Al implementar DCIM se eliminan los silos de datos, lo que permite que la información valiosa fluya entre departamentos de forma más ágil. Añadido a esto, ofrece al negocio un panorama más amplio, detallado y accesible para diferentes áreas de la estructura empresarial.
Esto beneficia tanto a TI como a las instalaciones. Además de que, la precisión de la facturación también se mejora mediante la integración de los sistemas actuales con los automatizados.
La información se ha convertido en un activo invaluable, por lo que las organizaciones tienen una responsabilidad y compromiso mayor para gestionar estos datos.
Por eso, cuando se trata de almacenar, administrar y proteger datos sensibles, los centros de datos son la solución más recomendada.
Prepara tu negocio para el nuevo mundo digital