Durante los últimos años la ONU) ha reportado el estado de urgencia que el mundo enfrenta con el cambio climático.De acuerdo con el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), el próximo informe de la comunidad científica, previsto para 2029, ayudará a confirmar si se ha conseguido el objetivo establecido en el Acuerdo de París. En este se trata de limitar que el aumento de la temperatura global sea menor a 1,5º C, reduciendo las emisiones de CO2 en un 50%, con objetivo de parar el cambio climático.
Según PwC, reconocida firma de consultoría, la sostenibilidad tiene un lugar muy relevante en la planificación estratégica a nivel empresarial. Las organizaciones deben buscar una mayor eficiencia energética que permita garantizar operaciones continuas y eficientes así como el cumplimiento de todas las regulaciones y normativas internacionales en materia de sostenibilidad.
Si bien, la cuarta revolución industrial y la transformación digital han ayudado a reducir el uso de recursos gracias a la digitalización, si no se implementan estrategias para reducir la huella de carbono y minimizar los efectos del cambio climático de forma oportuna e intencional, lograr procesos más sostenibles será un reto mayor.
Los centros de datos se han convertido en una herramienta clave para la Transformación digital a nivel mundial. De hecho, según Statista sólo en México existen 141 centros de datos, de los cuales se estima un crecimiento en el sector de entre 6 y 7.5% en los próximos cinco años.
Sin embargo, los centros de datos tienen un consumo considerable de recursos como energía y agua para poder respaldar la continuidad de sus operaciones y disponibilidad de la información.
Vía Freepik
¿Por qué los centros de datos consumen tanta energía?
Dos de los grandes retos que enfrentan actualmente los centros de datos y las infraestructuras de misión crítica son: la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.
Según datos de la Agencia Internacional de Energía (IEA), los centros de datos o infraestructuras críticas consumen aproximadamente 200 teravatios por hora, es decir, aproximadamente el 1% de la demanda de electricidad global. Su alto consumo de electricidad y la generación CO2, provocan que cada año los centros de datos generen una huella de carbono estimada del 0.3% a nivel mundial.
El ecosistema de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) que dependen de estas infraestructuras además de dispositivos personales, redes de telefonía móvil y televisores son responsables de más del 2% de estas emisiones, según la revista Nature.
El nivel de confiabilidad de un centro de datos es clave para garantizar la continuidad operativa y la disponibilidad de la información. Si bien la infraestructura crítica que respalda estos procesos juega un papel importante, la labor de la gestión del centro de datos por parte del equipo de TI necesita ser confiable y estar alineada con la visión de la organización sobre sustentabilidad para que los resultados sean óptimos.
Para entender mejor el funcionamiento del centro de datos, te enlistamos algunos hitos importantes:
- Operan 24 horas al día, los 365 días del año, por lo que su operación nunca se debe detener.
- Requieren de condiciones particulares de humedad y temperatura, pues producen cantidades masivas de calor que pueden sobrecalentar los equipos y causar interrupciones.
- Registran una carga considerable de información desde datos, sistemas hasta procesos internos que requieren estar disponibles y protegidos de tal manera que las personas indicadas puedan tener acceso.
Para cumplir eficientemente con estas actividades, el centro de datos requiere de mucha energía. Por lo que no es de sorprenderse que el tema de la sustentabilidad sea un punto clave y el impulso principal para buscar la eficiencia energética.
Hoy, son más las organizaciones que tienen el compromiso en materia de eficiencia energética, uso de energías renovables y la implementación de tecnologías que permitan reducir la huella de carbono y optimizar el uso de recursos de forma responsable.
Cómo impulsar la sostenibilidad y la eficiencia energética en el centro de datos
La sostenibilidad de los centros de datos depende de muchos factores, entre ellos el diseño y la optimización de la infraestructura tomando en cuenta también el nivel operativo.
Según Tony Whittle, director general de Enel X Reino Unido e Irlanda, que trabaja con operadores de red y centros de datos, es probable que para 2030 el uso de centros de datos aumente cerca de 15 veces hasta llegar al 8% de la demanda total de electricidad proyectada.
Debido a que no existe un enfoque único para todos cuando se trata de sustentabilidad, la flexibilidad y la optimización en la construcción y el diseño de equipos son fundamentales para reducir las ineficiencias. La adopción de estrategias y el establecimiento de metas que equilibren el impacto ambiental con las necesidades y los costos del cliente da lugar a un mayor éxito.
Según señaló Juan Pablo Borray, gerente de Desarrollo de Negocios para Latinoamérica de Panduit, si se quiere reducir la huella de carbono generada en procesos de misión crítica, es necesario observar y cambiar las fuentes de suministro eléctrico que deban actualizarse, el uso de energías renovables y la identificación de equipos que consumen energía, pero que son obsoletos, como pueden ser centros de datos antiguos.
Es posible lograr una operación sostenible y eficiente en el centro de datos, si desde su diseño se consideran estos aspectos. Aunque el centro de datos no haya sido diseñado tomando en cuenta estas consideraciones, siempre hay medidas que se pueden tomar para implementar procesos más eficientes pese al diseño de la sala de misión crítica.
Para que estas metas orientadas a conseguir sostenbilidad y eficiencia se logren, es necesaria una planeación estratégica integral que involucre no solo el objetivo de la organización como negocio sino también las repercusiones en el ambiente y la vida de las personas.
Expertos recomiendan empezar haciendo una evaluación completa del sitio y de los diversos sistemas, componentes y equipos del centro de datos, para saber si se requiere modificar o actualizar alguno de ellos. Es recomendable prestar especial atención al consumo de energía, la redundancia y los sistemas de enfriamiento.
A continuación te compartimos algunas de las mejores prácticas para conseguir mayor eficiencia y lograr procesos más sostenibles:
Sistema de enfriamiento del centro de datos
Como hemos mencionado, en estas infraestructuras se procesa una cantidad masiva de información, dicho procesamiento hace que los servidores dependan de un sistema de enfriamiento robusto para su óptimo funcionamiento y evitar el sobrecalentamiento de los equipos activos.
Los sistemas de enfriamiento son indispensables para el correcto funcionamiento del centro de datos y las aplicaciones que respalda. De hecho, según directivos de Panduit, en un centro de datos, un 37% a 50% corresponden a costos de operación de los sistemas de enfriamiento.
Cuando los niveles de temperatura y humedad son estables permiten que los servidores funcionen correctamente para lograr el máximo tiempo de actividad y una vida útil prolongada. Por ello es importante elegir sistemas de enfriamiento que respondan a las necesidades específicas de cada infraestructura.
Si bien el funcionamiento de los servidores a la temperatura máxima puede reducir el consumo de energía, el riesgo de fallas en los equipos puede ser considerable. Por ello, mantener un acondicionamiento idóneo a la infraestructura es esencial para su rendimiento y así una disminución considerable del consumo eléctrico.
Es importante también considerar que se deben reemplazar los sistemas de enfriamiento obsoletos y dar mantenimiento oportuno a los equipos. Esto puede hacer toda la diferencia en la mejora de la eficiencia energética de la infraestructura.
Recomendaciones generales
- Se puede empezar por identificar, analizar y definir los problemas actuales, los objetivos y acciones en concreto a tomar.
- La alineación en la parte de cultura organizacional juega un rol muy importante, cada área de la organización necesita estar informada, comprender la visión de sustentabilidad y tener claridad sobre el curso a seguir de la estrategia corporativa general.
- Es importante tomar en cuenta 3 enfoques al momento de priorizar estos problemas: desde el punto de vista comercial, social y ambiental. Las soluciones o acciones a tomar necesitan verse de forma más integral.
- Reconocer oportunamente el riesgo a través del mantenimiento preventivo, para determinar fallos que puedan ocasionar un consumo irregular de los recursos.
- Desarrollar un programa sólido de sustentabilidad que incluya los aspectos más relevantes del negocio como el consumo energético, así como facilitadores, indicadores clave y objetivos medibles.
- Diseñar e implementar sistemas de enfriamiento adecuados para la sala de misión crítica haciendo énfasis en la distribución del aire para conseguir los niveles óptimos de temperatura y humedad.
La visión hacia un futuro más sostenible
Vía Freepik
La creciente demanda de los servicios digitales seguirá en aumento, ejerciendo mayor presión sobre la industria de centros de datos para innovar e impulsar el crecimiento sostenible y mayor eficiencia energética. Se necesitará más flexibilidad y adaptabilidad en las estrategias para lograr minimizar el impacto ambiental mientras se sigue satisfaciendo las demandas de energía de las aplicaciones del centro de datos.
Si bien la industria ha hecho grandes avances para controlar las emisiones, existe la necesidad de un esfuerzo mayor para lograr centros de datos neutrales en carbono, capaces de satisfacer la demanda en constante expansión de sus servicios de computación y almacenamiento.
Por lo tanto, las organizaciones que deseen acelerar su crecimiento y mantener sus operaciones a largo plazo necesitan considerar estos aspectos que no solo afectarán el rumbo de negocio sino también el contexto en dónde este opera y las personas dentro del mismo. Conoce más sobre el futuro de la regulación energética, descarga nuestra infografía sin costo aquí.